Martes 19 de Agosto de 2025, 21:03

Lo autorizó la Justicia de Estados Unidos, tras un pedido del empresario en medio de una nueva estrategia ante los tribunales.
La Justicia de Estados Unidos levantó el embargo de fondos del criptoescándalo $LIBRA y autorizó a Hayden Davis a transferir criptoactivos valuados en casi 60 millones de dólares a una billetera de Argentina.El fallo que este martes firmó la jueza federal Jennifer L. Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, respalda la nueva estrategia que el empresario lanzó a fines de julio, cuando cambió argumentos en el caso por el que lo investigan en Nueva York.
El levantamiento de los embargos es sobre todas las wallets de Hayden Davis. Incluye las billeteras de $LIBRA y aquellas a las que giró las ganancias del lanzamiento. En este último concepto se estiman fondos por 58 millones de dólares en USDC (una stablecoin vinculada al dólar estadounidense). Además, tiene 17 millones de dólares más en la cripto Solana, que sufrió un derrumbe tras el estallido del escándalo, aunque ese monto no estaba alcanzada por el congelamiento.
La novedad en el caso judicial en Estados Unidos le permitiría a Davis girar esos fondos a una billetera en la Argentina, relacionada con "Viva la Libertad Project", el proyecto que promocionó Javier Milei en las redes a las 19 del viernes 14 de febrero de 2025. Con ese movimiento busca desvincularse del escándalo.
El empresario considera que la querella no aportó a la Justicia suficientes motivos para sostener la denuncia y la inmovilización de los fondos. La presentación la había iniciado un inversor particular llamado Omar Hurlock, que alegó haber perdido 50 dólares. Esperaba sumar otros denunciantes a la demanda para avanzar con una accion colectiva ("Class action"), pero no tuvo éxito.

Hayden Davis, el empresario cripto involucrado en el escándalo $LIBRA, que visitó a Milei en Casa Rosada en enero.
Como parte del cambio de estrategia, Davis le respondió a Hurlock que $LIBRA era una memecoin y que, en ese contexto, los inversores sabían a qué se atenían al adquirir esos tokens. El uso del término memecoin fue un golpe de timón, ya que así se conoce a los token de carácter especulativo.
“El demandante ni siquiera acredita haber sido víctima directa. Está intentando liderar una acción colectiva sin demostrar su propio perjuicio”, planteó la defensa de Davis.
En ese nuevo rumbo judicial, también apuntó a Milei: aseguró que el negocio se cayó cuando el Presidente borró el tuit.
"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", rezaba el mensaje que el Jefe de Estado publicó en su cuenta de X, con un link a la página de Viva La Libertad Project y al contrato de $LIBRA.
Esos términos se contradicen con la estrategia de que esa cripto era una memecoin, como alega ahora Hayden Davis. Luego Milei borró su mensaje porque, dijo, "no estaba interiorizado en los pormenores del poyecto".
A fines de julio la defensa había marcado este martes 19 de agosto como una fecha clave. Uno de los objetivos de la defensa es sacar la causa de los tribunales de Nueva York y llevarla a otra jurisprudencia más favorable, como Argentina o el estado de Texas en Estados Unidos. /
Clarín
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10