Una quema de cañaverales de grandes proporciones mantuvo en vilo a la ciudad de Concepción

Miércoles 20 de Agosto de 2025, 05:28

DANTESCO. las llamas alcanzaron varios metros y produjeron una peligrosa cortina de humo, antes de ser controladas por los bomberos voluntarios del sur tucumano.



Un nuevo foco de incendio en el sur tucumano volvió a encender las alarmas judiciales y ambientales. Este martes por la tarde, alrededor de las 18, un fuego de gran magnitud se desató en una finca cercana al Ingenio La Corona, en la ciudad de Concepción, afectando unas dos hectáreas de caña en pie, rastrojos y pastizales.

Vecinos de barrios aledaños fueron quienes alertaron al Ministerio Público Fiscal (MPF) sobre la presencia de humo y llamas. Ante la denuncia, el fiscal de Delitos Complejos Diego Hevia ordenó la inmediata intervención de los peritos ambientales del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), con el objetivo de establecer las circunstancias en las que se produjo el siniestro y deslindar eventuales responsabilidades penales.

En paralelo, dotaciones de distintos cuerpos de bomberos y efectivos policiales trabajaron intensamente para controlar las llamas, que generaron gran preocupación en la zona por el riesgo de propagación y el impacto sobre la seguridad vial.

Residentes de la zona señalaron que la quema de vegetación es una práctica frecuente durante esta época del año. 

Desde la conducción del MPF, encabezada por el ministro fiscal Edmundo Jiménez, se ratificó la política de “tolerancia cero” frente a estos hechos. El organismo advirtió que tanto propietarios como arrendatarios de los terrenos serán considerados responsables si no adoptan medidas preventivas.

El MPF recordó que el Código Penal contempla penas de prisión para quienes provoquen incendios de manera intencional, así como sanciones para conductas negligentes que impidan su extinción. Además, instó a la población a denunciar estos ilícitos a través de la línea anónima 381 319 5131, especialmente habilitada para casos de quemas y delitos ambientales.

Con este episodio, las autoridades judiciales buscan reforzar un mensaje claro: la quema de cañaverales y pastizales no es una práctica tolerada, sino un delito que atenta contra el ambiente, la salud pública y la seguridad de todos los tucumanos.