Jueves 21 de Agosto de 2025, 06:41

PROHIBIDO. La Anmat declaró ilegal el medicamento, que se vende en redes sociales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición en todo el país de un producto que se comercializaba como suplemento natural para adelgazar, elaborado a base de té verde y centella asiática, pero que fue catalogado como falsificado y considerado un riesgo sanitario.
La medida quedó oficializada en la Disposición 6132/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Bisio.
El producto en cuestión se ofrecía bajo el nombre “Quemador Natural – Natural GyM – Té Verde Centella Asiática – Venta Libre – Industria Argentina” y circulaba principalmente en redes sociales.
Según los considerandos de la resolución, se lo presentaba como un suplemento “natural”, pero al mismo tiempo hacía referencia a una receta médica, insinuando que se trataba de una fórmula magistral.
La ANMAT recordó que estas preparaciones solo pueden elaborarse en farmacias habilitadas, con receta médica para un paciente específico, y que deben indicar en su rótulo la composición cuali-cuantitativa y los datos de la farmacia elaboradora. Nada de esto cumplía el producto investigado.
El Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) verificó además que el número de registro “PM2097”, exhibido en la etiqueta, era inexistente. “No pudo haber sido otorgado por esta Administración Nacional a un producto de estas características”, aclaró el área técnica.
Frente a la imposibilidad de determinar su verdadera composición, origen y condiciones de elaboración, la ANMAT concluyó que se trataba de un artículo falsificado y potencialmente riesgoso para la salud.
La disposición ordena la prohibición de uso, distribución y comercialización de todas las presentaciones y lotes de este supuesto suplemento. Paralelamente, la ANMAT radicó la denuncia correspondiente ante la División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal, quedando el caso bajo investigación de la Fiscalía Federal N° 1 de San Isidro.
El organismo instó a la población a no consumir el producto y a denunciar cualquier detección del mismo. La advertencia refuerza la política de control sobre los suplementos que, bajo la apariencia de “naturales”, pueden ocultar elaboraciones sin control sanitario y constituir un serio riesgo para los consumidores.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10