Airbnb eligió a la Argentina como millonario mercado clave para alquileres temporarios y turismo

Viernes 22 de Agosto de 2025, 08:01

Con un incremento del 100% en búsquedas, la Argentina se consolida entre los destinos más atractivos de América del Sur para la plataforma.



Airbnb anunció que la Argentina será uno de sus mercados con mayor potencial en Sudamérica, dentro de un plan global de 230 millones de dólares para impulsar la actividad. Según la compañía, Buenos Aires superó los 30 millones de búsquedas en el primer semestre de 2025, más del doble respecto al año anterior.

Airbnb es una compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos (alquiler vacacional) mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus propiedades con sus huéspedes. Anfitriones y huéspedes pueden valorarse mutuamente, como referencia para futuros usuarios. 

El nombre es un acrónimo de airbed and breakfast (colchón y desayuno).

Airbnb tiene una oferta de unas 2 000 000 propiedades en 192 países y 33 000 ciudades.

Argentina, entre los destinos más buscados

Según los datos de la compañía, Argentina se encuentra entre los destinos preferidos de la región junto con Brasil y Uruguay. 

Solo en la Ciudad de Buenos Aires, la actividad vinculada a la plataforma generó durante 2024 un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares.

“La Argentina se destaca como uno de los mercados más relevantes de América del Sur por su oferta y demanda”, aseguró Alfredo Bermeo, director de Comunicaciones de Airbnb Latam, durante la presentación de “Originals”, una nueva categoría de experiencias guiadas por anfitriones locales.

“Originals”, experiencias únicas con sello local

A nivel mundial, Airbnb ofrece este tipo de experiencias en más de 650 ciudades. Entre ellas, se destacan una cata de vinos con música hip hop en Portland o un almuerzo con la diseñadora Lenny Niemeyer en Brasil.

En Buenos Aires, la plataforma ya cuenta con 20 experiencias “Originals”, cuyos precios varían entre US$ 22 y US$ 76 por persona. 

Algunas de las propuestas son:

    Cata y ritual del mate
, para conocer en profundidad la tradición de la infusión.

    Recorridos por bares
con un bartender local.

    Ensayo de tango en vivo, con explicación sobre su música y cultura.

    Tours urbanos
para descubrir joyas ocultas de la ciudad.

Un escenario desafiante para el turismo

El lanzamiento se da en un contexto adverso para el turismo receptivo en Argentina. Según datos del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (Entur) en base a la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Indec, en el primer semestre de 2025 llegaron al país 2,9 millones de turistas, un 18% menos que en el mismo período de 2024.

En contrapartida, la salida de argentinos al exterior creció de manera notable: 7,4 millones viajaron fuera del país en ese mismo lapso, un 62% más que el año anterior.  /Sitio Andino   

Airbnb invertirá 230 millones de dólares y posiciona a Argentina como mercado clave

La plataforma eligió al país como uno de los destinos estratégicos en su megaplan global, impulsada por el fuerte crecimiento de búsquedas y el impacto económico que genera. Rosario aparece como un mercado en expansión, aunque marcado por la estacionalidad

Airbnb, la compañía fundada en San Francisco, California, en 2007, incluyó a Argentina entre los mercados más relevantes de su megaplan de inversión por 230 millones de dólares, destinado a potenciar el turismo y la actividad económica en varios países.

La decisión se sustenta en el notable crecimiento que muestra el mercado argentino: en el primer semestre de 2025, la ciudad de Buenos Aires registró más de 30 millones de búsquedas en la app de Airbnb, más del doble que en el mismo período del año anterior. Este interés creciente coloca al país entre los destinos más buscados de la región, junto con Brasil y Uruguay.

Solo en 2024, la actividad vinculada a Airbnb en Buenos Aires generó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares, un indicador del peso que la plataforma tiene en el turismo y en las comunidades locales.

El plan de expansión contempla acciones concretas como la ampliación de la oferta de alojamientos y experiencias, el crecimiento de la categoría Originals (actividades guiadas por anfitriones locales en más de 650 ciudades), el impulso a la economía local y la creación de nuevos servicios para diversificar la plataforma. La meta es atraer más turistas, aumentar las reservas y consolidar a Airbnb como un ecosistema integral para los viajeros.

En Rosario, la plataforma contabiliza alrededor de 888 alojamientos activos. Se trata de un mercado con oportunidades claras, especialmente si se aprovechan las temporadas de mayor demanda, se eligen ubicaciones estratégicas y se orienta la oferta a viajeros individuales o parejas. Sin embargo, la estacionalidad sigue siendo un factor clave que influye en ingresos y ocupación.

En contraste, Buenos Aires se consolida como la estrella del mercado argentino, concentrando el mayor volumen de búsquedas y el impacto económico más alto del país. Con el nuevo plan global, Airbnb busca no solo mantener ese liderazgo, sino también replicar parte de ese dinamismo en ciudades emergentes como Rosario, generando un efecto expansivo para todo el turismo argentino.  /ON 24