La denuncia por los audios de Spagnuolo hablando del supuesto pago de coimas en discapacidad es contra el Presidente, su hermana Karina,
Dalbón apunta a "un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El
abogado que defiende a la exvicepresidenta en sus causas civiles
presenta como pruebas diversos artículos periodísticos sobre los audios
de Spagnuolo y en su presentación transcribe las distintas referencias
que el ahora ex director de la Andis hace al supuesto pago de coimas a
la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
También
pone el foco Dalbón en que Spagnuolo le habría advertido al presidente
Javier Milei sobre esos hechos. "Él no está metido, pero es toda la
gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores", cita textual Dalbón
uno de los audios. Y agrega en la denuncia: "En efecto, Señor Juez,
tales expresiones constituyen una admisión de que el circuito contaba
con conocimiento y aval de los más altos niveles del poder, incluso del propio Presidente Javier Milei".
En
la denuncia, presentada poco después de la viralización de los audios
de Spagnuolo y en medio de la campaña política por las elecciones
legislativas, Dalbón también hace críticas políticas a la gestión de
Milei. "Lo denunciado se inserta en un contexto donde el Gobierno ha
ejecutado recortes drásticos en discapacidad: más de 300 despidos en
áreas sensibles, retraso en pagos a prestadores y amenazas de
desregulación del Sistema Único de Prestaciones Básicas", señala, y
sigue: "Mientras públicamente se alegaba austeridad fiscal para
justificar la reducción de derechos, en paralelo se sostenía un sistema
clandestino de retornos millonarios en perjuicio del mismo colectivo que
se decía proteger".
El abogado fue todavía más allá y sostuvo en su denuncia que Javier Milei, Karina, "Lule" Menem, Spagnuolo y Kovalivker conformaban una asociación ilícita.
Dalbón
le pidió al juez que ordene allanamientos a Andis, a la secretaría
general de la Presidencia y las oficinas de la droguería Suizo
Argentina. "En particular, se deberá asegurar el secuestro de los
teléfonos celulares particulares y laborales de Diego Spagnuolo, que
contendrían los audios que trascendieron de forma pública", había
reclamado el abogado.
Los
primeros allanamientos fueron en la sede de ANDIS, el organismo que
dirigió Spagnuolo hasta que el escándalo tomó estado público. Además, el
operativo incluyó a la droguería Suizo Argentino S.A, la mayor
proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad. De
allí los efectivos que intervinieron en el allanamiento se llevó
documentación vinculada al caso (compras, licitaciones de medicamentos),
como también computadoras.
La
orden de allanamiento alcanzó la vivienda personal de Emmanuel
Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Fuentes judiciales
indicaron que se secuestraron cerca de 200 mil dólares, junto al
dispositivo electrónico del empresario.
Quién es Gregorio Dalbón, el abogado de Cristina que presentó la denuncia contra Javier Milei
Dalbón es el abogado de Cristina Kirchner en sus causas civiles y forma parte, según deja claro en sus redes, del "comité internacional Cristina libre", conformado tras la condena a seis años de prisión a la exvicepresidenta en la causa Vialidad.
El defensor de la exvice estuvo hace poco más de dos meses en La Haya para realizar una presentación ante la Corte Internacional de Justicia de Países por presunta "persecución política" contra la expresidenta. "Dejamos aquí la presentación por una cuestión de persecución y detención selectiva política aquí en La Haya", detalló. Fue un escrito de 21 páginas el que Dalbón presentó ante la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional un día de que se conociera la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena por Vialidad.
Con un perfil confrontativo y muy activo en sus redes, Dalbón, que comenzó su carrera con causas civiles y luego ganó terreno en los medios, defiende a Cristina hace más de una década y también fue abogado de Alberto Fernández.
Su vínculo con la exvicepresidenta con distintas causas por calumnias e injurias, entre la que presentó a la ahora diputada del GEN Margarita Stolbizer en 2016. /Clarín