El
presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que el 5
de diciembre, en el Kennedy Center de Washington, se realizará el sorteo
de los grupos del próximo Mundial de fútbol que organizará su país
junto con México y Canadá, y que será el primero de la historia con la
participación de 48 selecciones.
"Es
un gran honor", dijo el mandatario desde la Casa Blanca, flanqueado por
el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al anunciar la noticia que
anticipaba momentos antes la cadena CNN.
"Cada
partido será como un Super Bowl, el evento más grande en la historia
del deporte", completó Trump al comparar los duelos del Mundial de
fútbol con la gran final de la liga nacional de fútbol americano (NFL),
la cita de mayor convocatoria en este país.
Trump
destacó que la Copa del Mundo aportará 30.000 millones de dólares a la
economía estadounidense, bastante golpeada de hecho por la aplicación de
aranceles a las exportaciones que el presidente impulsó como estrategia
para su recuperación.
La
idea de que el sorteo mundialista se realice en Washington apunta a
darle un papel en el torneo a la capital estadounidense, que no figura
entre las 11 ciudades de este país que serán sedes de los partidos:
Atlanta, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, San Francisco, Miami,
Los Ángeles, Nueva York, Nueva Jersey y Seattle, a las que se suman las
mexicanas Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y las canadienses
Toronto y Vancouver.
Los
48 participantes que animarán la Copa del Mundo estarán divididos en 12
grupos de cuatro integrantes, cuyos primeros dos clasificados avanzarán
junto con los ocho mejores terceros a los 16avos de final. Hasta el
momento, además de las tres selecciones anfitrionas, tienen asegurado su
pasaje de antemano otras diez, entre ellas Argentina, que defenderá la
corona lograda en Qatar 2022.
Junto
con Argentina, ya lograron la clasificación Ecuador y Brasil en las
eliminatorias sudamericanas que otorgan seis boletos directos y la
chance de un repechaje; Nueva Zelanda, que conquistó el único cupo
directo de Oceanía (Nueva Caledonia jugará un repechaje); además de
Japón, la República Islámica de Irán, Uzbekistán, Corea del Sur,
Jordania y Australia, que se aseguraron seis de las ocho plazas directas
que corresponden a la Confederación Asiática de Fútbol (la séptima se
dirimirá también en un repechaje).
Restan
por definirse también aún las nueve que otorgarán las eliminatorias
africanas (además, un seleccionado disputará un repechaje), las tres
directas restantes de la Concacaf, que también da derecho a otras dos
plazas en repechajes, y las 16 europeas, 12 de las cuales las obtendrán
los primeros de cada grupo eliminatorio regional, mientras que las
cuatro restantes se dirimirán en repechajes.
La
Copa del Mundo comenzará el jueves 11 de junio de 2026, con el partido
inaugural, correspondiente al grupo A del certamen, que se desarrollará
en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. Ese día también habrá un
encuentro en el estadio de Chivas de Guadalajara. La fase de grupos
terminará el sábado 27 de junio con seis partidos.
Los
16avos de final se disputarán entre el 28 de junio y el 3 de julio. Los
octavos de final se jugarán entre el 4 y el 7 de julio; los cuartos de
final, entre el 9 y el 11 de julio; y las semifinales, el 14 y 15 de
julio. El partido por el tercer puesto será el 18 de julio en el Hard
Rock Stadium de Miami. Y la final, el 19 de julio en el MetLife Stadium
de East Rutherford. /Clarín