Martes 26 de Agosto de 2025, 06:43

El especialista en Medicina del Sueño, Facundo Nogueira, se pronunció en contra de "que se complique a gran parte del país para acomodar los horarios de Mendoza".
El especialista en Medicina del Sueño, Facundo Nogueira, aseguró que “es un delirio” y “una locura” el cambio del huso horario en Argentina, y que habrá “una catarata” de casos de insomnio al advertir sobre el proyecto que tiene media sanción en la Cámara de Diputados.
Cambio de Huso Horario
“Tenemos que pensar que esto va a impactar de forma muy distinta a lo largo y ancho de nuestro país. Argentina parece un país largo y angosto, pero no lo es. Entre los extremos este y oeste, hay 20 grados de longitud: 80 minutos de diferencia a la exposición solar", explicó.
"En julio, en Buenos Aires el sol sale a las 8.02, en Mendoza a las 8.39 y en El Calafate a las 9.47. Uno puede decir que estar más expuestos a la luz solar ayuda a activarnos (si se atrasa el horario), pero el invierno es apenas una fracción de lo que ocurre en el año”, ejemplificó.
“En el verano, en Buenos Aires amanece a las 5.45, en Mendoza 6.31 y en El Calafate a las 5.44. Si corremos el huso horario, en Buenos Aires va a amanecer a las 4.45. No entiendo cuál es el beneficio de que a esa hora sea de día. La gente se va a levantar a las 6 de la mañana porque le va a entrar el sol por la ventana", agregó en declaraciones al canal A24.
“En esta época, el sol se oculta en Buenos Aires a las 17.54. Si cambiamos el huso horario a las 17, ya va a ser de noche. Y en el verano, a las 19. ¿En qué momento vamos a exponernos al sol para exponernos a la vitamina D y hacer deporte?”, se preguntó.
Insomnio
Además señaló que los médicos “van a tener una catarata de gente que venga a consultar por insomnio, porque no tiene forma de bloquear la luz solar”.
“A mí me parece una locura”, enfatizó Nogueira en otra parte de la entrevista.
Husos horarios por provincias
“Cobos es mendocino. Para Mendoza muy probablemente sea muy productivo cambiar el huso horario. Analicen en qué provincias sería razonable cambiar el huso horario y cambienlo”, sostuvo al referirse al autor del proyecto que tiene media sanción en Diputados.
Aunque luego aclaró: “Estados Unidos, por ejemplo, tiene 7 husos horarios. La mayor parte de la población vive de la mitad de la Argentina para el Atlántico. A las 5 de la mañana uno tiene que estar durmiendo porque no se acuesta a las 19. Es un delirio".
En este sentido rechazó “que se complique a gran parte del país para acomodar los horarios de Mendoza”.
Por último argumentó que “no es conveniente estar cambiando dos veces en el año el huso horario” y que “no tiene sentido”.
"Muchos países ya dejaron de hacerlo. Es contraproducente porque en las semanas o incluso en los días en los cuales se cambia el horario hay un brote de insomnio, complicaciones vasculares y trastornos cognitivos", concluyó. /Perfil
Especialista que aplicó el cambio de huso horario aseguró que "para Argentina no sirve"
El exsecretario de Energía de la Nación, Raúl Olocco, aseguró que el cambio de huso horario "para Argentina no sirve" y que esa medida "no ha dado resultado".
"Básicamente porque es un país que está extendido de sur a norte. Los países que usan normalmente el cambio de horario o cerca del Ecuador, por ejemplo, Paraguay que está más cerca que nosotros o Estados Unidos que tiene una amplitud muy grande entre este y oeste", explicó el exfuncionario durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
“Entonces hace más a la calidad de vida de la gente porque hay una diferencia notable entre el día y la noche de una región a otra. Acá para lo único que sirvió, yo inclusive lo apliqué en su momento, es para generar este un estrépito increíble a nivel de provincias. Por ejemplo, la zona Cuyo se negó y se rebeló a usar este el cambio de horario. Ni quiera decir lo que decía Tierra del Fuego. Fue más caótico que la verdadera utilidad", agregó en declaraciones a Telefe Córdoba.
Ahorro de energía
"Yo creo que el verdadero ahorro de energía pasa por otro lado. Por ejemplo, tener tarifas diferenciales, que cueste más la energía en en las horas pico, donde estamos todos en el domicilio usando aire acondicionado, televisor, y demás y luces", recomendó.
" Ahí sí. Tendríamos que tener medidores inteligentes, por ejemplo, para planchar o lavar en otro horario para las señoras de la casa, que la energía sea mucho más barata a la noche, como es en Europa y como es en todos los países adelantados del mundo", propuso Olocco.
Paneles solares
Además consideró que "el mundo tiene que cambiar hacia las energías renovable". "Es lo que se llama el famoso sistema de energía distribuido, donde espero que en Córdoba y en el resto de Argentina se impongan rápidamente", añadió.
En ese sistema el usuario está conectado a la red de energía eléctrica, generada o producida por una empresa y "a su vez tiene paneles solares que le permiten autoabastecerse, que también permite ahorrar cifras interesantes", precisó Olocco.
"No da resultado para tanto lío"
“Las experiencias que hubo en Argentina, en el gobierno de Alfonsín, después con Menem, inclusive en un momento determinado se lo sugirieron a Macri. Se armó un ´estrepitus fori” fenomenal", recordó.
"Creo que no da resultado que para tanto lío. Ya lo lo ha comprobado Argentina que el ahorro energético no pasa por ahí. El ahorro energético pasa por que tengamos gas mucho más barato y disponible de Vaca Muerta. que cualquier cambio de horario", concluyó Olocco.
Cambio de Huso Horario
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Julio Cobos con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones. /Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10