YPF: la jueza rechazó el pedido de Argentina, que deberá entregar chats y correos de los últimos dos ministros de Economía

Miércoles 27 de Agosto de 2025, 21:48

La magistrada del tribunal del Segundo Circuito de Nueva York desestimó las mociones presentadas por la Procuración del Tesoro



En el marco del juicio por la expropiación de YPF, Argentina le había pedido a la jueza Loretta Preska, titular del tribunal de Segundo Circuito de Nueva York, EEUU, que reconsiderara el fallo que obligaba al país a recolectar mensajes y comunicaciones encontrados en los dispositivos móviles de ciertos funcionarios y ex funcionarios públicos. En las últimas horas se conoció la respuesta de la jueza, quien rechazó el pedido y ratificó el fallo inicial

“La Juez Loretta Preska rechazó el pedido de la Argentina de reconsiderar el fallo que obliga al Gobierno a entregar el contenido de los dispositivos móviles de ciertos funcionarios y exfuncionarios. Probablemente el país apele este fallo. La magistrada dice que no se discute que la República carece de ‘posesión’ o ‘custodia’ de las comunicaciones, pero afirma que tiene ‘control’ sobre dichas comunicaciones”, explicó el analista de litigios internacionales, Sebastián Maril.

“Es un fallo en contra y ahora la Argentina puede apelar. Ya dijo que lo hará”, indicó el CEO de Latam Advisors, en diálogo con Infobae.

Qué había pedido el Gobierno

Desde la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) detallaron las dos mociones que se presentaron ante la jueza. “La primera moción de reconsideración se produce sobre el requerimiento a la República Argentina de recolectar y producir comunicaciones y documentos almacenados en dispositivos, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería personales de ciertos funcionarios actuales y anteriores”, destacaron.

La argumentación se basa en que el tribunal pasó por alto una cuestión previa fundamental: bajo el derecho estadounidense, solo se puede ordenar la producción de documentos que estén en “posesión, custodia o control” del requerido, y Argentina no tiene tal control sobre los dispositivos y cuentas personales de sus funcionarios.

El escrito también sostiene que según el derecho argentino, dichos elementos son propiedad inviolable de sus titulares, y que ni siquiera el propio gobierno argentino tiene acceso a ellos. Por lo tanto, solicita que se reconsidere la orden, al no haberse demostrado el requisito de control exigido por la norma aplicable. /Infobae