Comenzaron las indagatorias en el caso Alberdi: quienes hablaron, qué dijeron y cuándo les toca al ex intendente y su esposa legisladora

Jueves 28 de Agosto de 2025, 04:27

DETENIDOS. La mayoría de los involucrados en la causa que se disparó con la difusión de los audios de WhatsApp están presos en Benjamín Paz y son quienes iniciaron y continuarán el desfile ante la justicia federal.



Dos de los siete acusados en el denominado Caso Alberdi rechazaron las imputaciones formuladas por el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, quien investiga presuntos vínculos entre funcionarios de ese municipio tucumano y organizaciones dedicadas al narcotráfico y al lavado de dinero.

Según la acusación, un grupo de personas habría conformado una asociación ilícita destinada a la distribución y comercialización de drogas, utilizando estructuras municipales para llevar adelante el plan delictivo.

El primero en ser indagado fue José del Carmen Roldán, ex secretario de Hacienda de Alberdi. Asistido por los abogados Camilo Atim y Florencia Abdala, negó cualquier relación con el delito que se le atribuye. 

De acuerdo con fuentes judiciales, el ex funcionario rechazó que su patrimonio haya tenido un crecimiento irregular y también desmintió haber tenido lazos con Carlos Rodríguez, colaborador suyo en el municipio y empleado de su imprenta familiar, actualmente detenido en Salta por un doble homicidio vinculado al narcotráfico.

Pese a que sus defensores evitaron realizar declaraciones públicas, trascendió que insistieron en pedir el beneficio de arresto domiciliario por razones de salud. Roldán permanece detenido desde hace dos meses en el penal de Benjamín Paz.

El segundo en declarar fue Albano Loru, ex concejal, representado por los abogados Javier Lobo Aragón y su hijo del mismo nombre. El ex edil negó los cargos en su contra y sostuvo que no posee bienes significativos: “Lo único que tiene es una motocicleta; la camioneta que había adquirido en cuotas fue devuelta por sus familiares al no poder seguir pagando”, explicó su defensa.

Los letrados cuestionaron la acusación al señalar que se habla de una organización ilícita sin precisiones sobre su funcionamiento ni pruebas materiales. “No encontraron ni un gramo de estupefacientes”, remarcaron. En este caso también solicitarán la libertad de su defendido o, en su defecto, el arresto domiciliario, alegando problemas psiquiátricos.

Para este jueves están citados a declarar Juan Pablo Barrionuevo, ex funcionario de Desarrollo Social, y Roque “Chipi” Jiménez, supuesto empresario cuyo audio viralizado dio origen a la causa.

En tanto, el viernes se prevé que comparezcan por primera vez el ex intendente Luis “Pato” Campos y su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quienes hasta ahora, pese a figurar en el expediente, no habían sido formalmente imputados.

La investigación judicial continúa avanzando en un caso que mantiene bajo la lupa a las estructuras políticas y administrativas de la ciudad de Alberdi.