Jueves 28 de Agosto de 2025, 04:56

MONTEROS. El origen de su nombre se debate entre dos versiones que tienen el mismo origen: un grupo de colonos que se resistieron al traslado de la vieja ciudad de Tucumán desde Ibatín hasta su actual emplazamiento.
El nombre de Monteros, como el de muchas localidades con pasado profundo, carece de una explicación única y definitiva. Sin embargo, dos versiones se han consolidado con el paso del tiempo y hoy forman parte de la memoria colectiva de la ciudad, aportando a la construcción de su identidad y orgullo comunitario.Una de las explicaciones más difundidas se remonta a los tiempos de la fundación de la ciudad. Según esta tradición, algunos pobladores del antiguo San Miguel, asentado en la cercana Ibatín, se negaron a trasladarse a la nueva ubicación que se proponía para la comunidad.
En un gesto de resistencia, se refugiaron en los montes cercanos y fueron identificados por el resto de la población como “monteros”, es decir, quienes habitan en el monte.
De esa particular circunstancia habría surgido el nombre de la ciudad: una combinación de geografía y rebeldía que dio carácter a la naciente comunidad.
La segunda versión vincula el origen de Monteros con un hecho fundacional más concreto. Señala que el 4 de octubre de 1865, habitantes del antiguo San Miguel de Tucumán dieron vida a una nueva población bajo el nombre de “ciudad del Santísimo Rosario de los Monteros”.
En este caso, el término “monteros” habría estado asociado tanto a la geografía circundante como a un rasgo distintivo de quienes dieron origen al nuevo asentamiento. Esta explicación resalta la continuidad histórica con San Miguel, pero también el desprendimiento que consolidó a Monteros como una comunidad con identidad propia.
Aunque ninguna de estas versiones puede considerarse como la verdad absoluta, ambas narrativas se han entrelazado con el paso de los años para dar forma a un mosaico histórico que refuerza el sentido de pertenencia entre los monterizos.
El misterio y la diversidad de interpretaciones no debilitan la historia local, sino que la enriquecen, recordando que el pasado de una comunidad no siempre responde a certezas, sino también a tradiciones, símbolos y relatos que perduran en el tiempo.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10