Jueves 28 de Agosto de 2025, 08:51

Fue la primera vez que en la provincia se realizó un ejercicio de estas características.
En la mañana del 22 de agosto el imponente Cerro Ñuñorco Chico situado en la localidad de El Mollar, Departamento Tafí del Valle, fue el escenario de un despliegue operativo de magnitudes sin precedentes, que simuló un complejo siniestro aéreo. Lejos de ser un mero ejercicio protocolar, la actividad se concibió como el broche de oro de un ciclo de capacitaciones teórico-prácticas, delineado para consolidar las capacidades de coordinación y respuesta ante emergencias de gran escala.
En este desafío, alrededor de 60 personas se unieron en una de las geografías más exigentes de la provincia para recrear el rescate de seis tripulantes de una aeronave supuestamente accidentada.
El ejercicio tuvo como objetivo principal fortalecer la coordinación entre distintos organismos de respuesta con presencia en Tucumán, tanto municipales, provinciales como nacionales, incluyendo a organizaciones no gubernamentales. Se recreó el rescate de los tripulantes de una aeronave presuntamente siniestrada en alta montaña, en un escenario que exigió precisión, comunicación efectiva y despliegue técnico en condiciones adversas.
Hernán Parajón, presidente de Fundación Cumbres Andinas, sostuvo que “es la primera vez que en la provincia se realiza un ejercicio de estas características. Se eligió para su desarrollo un terreno agreste y de difícil acceso en lo que respecta a distancia y desnivel; esto permitió que las exigencias resulten las de una situación real. Tal como fue planificado, duró 12 horas, en las que se pusieron a prueba el esfuerzo técnico, físico y psicológico de los participantes”
En la organización y desarrollo se destacó el fundamental aporte de la Fundación Cumbres Andinas, que colaboró activamente en el diseño del simulacro junto al Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones (C.E.R.O.) de la Policía de Tucumán. Los miembros de la Fundación aportaron su experiencia en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso y alta montaña.
Asimismo, el CERO jugó un rol clave en las maniobras tácticas y el despliegue operativo en el terreno, mientras que la Dirección Provincial de Defensa Civil, a través de su Departamento de Operaciones y su División de Comunicaciones Radioeléctricas, coordinó la estructura logística y de mando durante toda la jornada.
El equipo de Búsqueda y Salvamento de EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación – Ministerio de Economía, supervisó el ejercicio aportando su mirada técnica y estándares nacionales en procedimientos SAR (Search and Rescue).

Resultó clave, además, la participación activa de: Brigadistas Forestales de la Dirección Provincial de Defensa Civil; Defensa Civil de la Municipalidad de Tafí del Valle; Dirección de Emergencias 107 del SIPROSA; División Bomberos, División Policía Lacustre y División Comunicaciones de la Policía de Tucumán; Policía Federal Argentina; Policía Municipal Turística de Tafí del Valle; Dirección de Aeronáutica de la Provincia; Aeroclub Tucumán y Bomberos Voluntarios.
El operativo llevado a cabo permitió consolidar las capacidades de coordinación entre un amplio entramado de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a la respuesta ante emergencias. A través de este simulacro, se potenció el trabajo conjunto, promoviendo mecanismos efectivos de comunicación y colaboración que resultan esenciales en escenarios de alta exigencia y complejidad. De esta manera, el ejercicio no solo puso a prueba las habilidades técnicas y logísticas, sino que también reforzó la integración y el accionar colectivo frente a situaciones reales de emergencia.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10