Sábado 30 de Agosto de 2025, 06:35
El proyecto del acueducto de Vipos, una de las obras hídricas más esperadas para Tucumán, dio un paso central con la apertura de sobres de ofertas económicas en Buenos Aires. Con un presupuesto oficial de $ 152.930 millones y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la iniciativa promete triplicar la capacidad de transporte de agua potable y beneficiar a unos 400.000 usuarios del Gran San Miguel de Tucumán.La ceremonia fue encabezada por Vicente Heredia, de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, y contó con la presencia de una comitiva provincial enviada por el gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Economía, Daniel Abad; el titular de la SAT, Marcelo Caponio y el secretario de Energía, Martín Viola.
Jaldo celebró el avance y calificó la obra como una de las más importantes de su gestión: “Este acueducto brindará soluciones de fondo a miles de familias y es una infraestructura estratégica para el futuro de Tucumán”.
La apertura de sobres, postergada en dos oportunidades, reunió a 10 empresas y uniones transitorias (UTEs). El orden, según las cifras económicas ofertadas, quedó conformado de la siguiente manera:
- Mijovi S.R.L. – $ 115.000 millones (casi un 25% menos que el presupuesto oficial).
- UTE Construcciones Electromecánicas del Oeste – José Cartellone – $ 145.000 a $156.000 millones.
- UTE ICF – CMC – Ravenna ARG – Franch SA – Riva SA – IFG SA – $ 145.000 a $156.000 millones.
- UTE Martinez y de la Fuente SA – SEMISA Infraestructura SA – Concret Nor SA – CyE Construcciones SA – $ 145.000 a $156.000 millones.
- UTE tucumana Tose SA – Ingeco SA – Constructora Gama SA – Casella SA – rango $ 145.000 a $156.000 millones.
- JCR SA.
- Rovella Carranza SA.
- UTE Benito Roggio e Hijos SA – Supercemento SAIC – Eleprint SA.
- CPC SA.
- UTE Tecma SA – Ecosur Bahía SA.
El acueducto de Vipos, que tendrá un plazo de ejecución de 36 meses y una extensión de 50 kilómetros, incluye la refuncionalización de la toma en el río Vipos. El proyecto estuvo en carpeta durante más de veinte años y había registrado avances administrativos en la gestión de Alberto Fernández, pero fue finalmente la administración de Javier Milei la que lo ratificó como inversión prioritaria para 2025.
Una comisión de preadjudicación evaluará no sólo los montos, sino también los antecedentes y la capacidad técnica de cada oferente. El objetivo es que para fines de noviembre se firme el contrato y los trabajos comiencen en diciembre de 2025.
“Estamos frente a una obra tan esperada por todos los tucumanos, que permitirá garantizar agua potable para miles de familias en Tapia, San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Villa Carmela”, concluyó el ministro Abad.