Martes 02 de Septiembre de 2025, 13:01
En la Legislatura, un grupo de dirigentes opositores encabezados por el diputado y candidato a diputado nacional, Roberto Sánchez, presentó una serie de proyectos de ley destinados a transparentar el manejo de fondos públicos en las comunas rurales de Tucumán.
Sánchez estuvo acompañado por los legisladores Silvia Elías de Pérez, José Cano, Alfredo Toscano, además de otros referentes de Unidos por Tucumán, quienes coincidieron en señalar la necesidad de abrir los datos y fortalecer los mecanismos de control sobre los recursos que administra cada delegación comunal.
La propuesta central plantea la creación de una plataforma web pública donde se detallen los fondos que recibe cada una de las 93 comunas rurales y el destino que se les da. Según Sánchez, este mecanismo permitiría evitar situaciones como las denunciadas en La Cejas, donde se investiga el presunto uso de recursos públicos para beneficio personal de autoridades comunales.
“Lo que buscamos es que todos los tucumanos tengamos acceso a la información sobre qué se hace con el dinero de las comunas. Este año el Ejecutivo envió miles de millones a las delegaciones, pero no hay control real de cómo se gastan”, dijo el candidato a La Gaceta
Los legisladores recordaron que en muchos casos las comunas están exceptuadas de presentar presupuestos y que esta falta de rendición de cuentas genera un “sistema oscuro” propenso a la corrupción.
Además de la plataforma digital, el paquete legislativo incluye una reforma a la Ley de Administración Financiera, con el objetivo de obligar a las comunas a justificar por qué no presentan presupuestos y a que cuenten con aval técnico del Tribunal de Cuentas.
En ese marco, Cano dijo que “lo de La Cejas no es un caso aislado. Hace años que venimos denunciando prácticas de nepotismo y malversación. El gobierno provincial no puede mirar para el costado: debe intervenir y dar explicaciones claras sobre lo que está ocurriendo”.
Los legisladores aclararon que su propuesta no coincide con la postura de La Libertad Avanza, que plantea directamente la eliminación de las comunas. “Sería una locura eliminar las comunas. Algunas son más grandes que municipios. Lo que corresponde es auditarlas y transparentar sus recursos”, sostuvo Sánchez.
También remarcaron que, a nivel provincial, el Ejecutivo incumple con la obligación de rendir la cuenta de inversión, un instrumento que debería informar cómo se aplican los fondos recaudados por impuestos. “Hace más de 25 años que los tucumanos no sabemos con claridad a dónde van los recursos”, cuestionaron.
Además de las propuestas locales, los dirigentes se refirieron a la medida cautelar que, a nivel nacional, impide difundir audios atribuidos a Karina Milei. Manifestaron un fuerte rechazo a lo que calificaron como un acto de censura previa.
“La Constitución y los tratados internacionales son claros: censura previa, nunca más. Es inaceptable en democracia”, afirmó Cano, quien comparó el fallo con prácticas autoritarias y cuestionó el accionar del juez que lo dictó.
Para la oposición, la resolución judicial constituye “un retroceso peligroso” y contradice los principios de libertad que el oficialismo nacional dice defender. /La Gaceta