Jueves 04 de Septiembre de 2025, 06:46

Las consultoras muestran un escenario muy ajustado, con Fuerza Patria por delante de La Libertad Avanza por apenas dos puntos de intención de voto.
La mayoría de las encuestas muestran una gran paridad de cara a las elecciones bonaerenses de este domingo. A esta incertidumbre se suma la incógnita sobre la participación, que fue un factor clave en las elecciones legislativas provinciales y que los consultores estiman volverá a tener un rol importante en la provincia de Buenos Aires.
Para Federico Aurelio, de Aresco, Fuerza Patria obtendría una diferencia de dos puntos, con un 36,7% de los votos frente al 34,8% de La Libertad Avanza (LLA). Otra consultora, muy considerada en el círculo rojo, señaló en off a El Economista una diferencia similar.
Según Tendencias Consultora, el peronismo lideraría con un 38% contra el 35,2% de LLA. Por su parte, Lucas Romero, de Synopsis, afirmó a este medio: "El clima -la agenda pública- y la tendencia hacia el cierre son adversos para LLA. Hoy sería más sorpresivo un triunfo libertario que una victoria clara de Fuerza Patria".
En cambio, para Isasi/Burdman -la única consultora que anticipó la victoria de Manuel Adorni en la Ciudad, cuando Leandro Santoro era el favorito- habrá una victoria clara de LLA.
Lo cierto es que hasta hace dos meses prevalecía la opinión de que ganarían los libertarios, pero pasaron cosas. El movimiento del dólar en julio, el enfriamiento de la economía y los audios de Diego Spagnuolo modificaron el escenario. Ahora, la opinión que prevalece en el mundo político es que gana el peronismo.
Según la consultora Trespuntozero, 15% del electorado afirmó que antes votaba a LLA y, luego del caso Spagnuolo, no lo apoyará. Management & Fit, por su parte, señaló que el 16% dijo que la difusión de los audios podría modificar su voto. Mientras tanto, Zuban Córdoba reportó que el 10% que pensaba votar al Gobierno ahora no lo hará por las sospechas de corrupción.
Lara Goyburu, de Management & Fit, advirtió sobre el clima de incertidumbre: "Cada cosa que pasa puede inclinar la balanza para uno u otro lado". La analista planteó posibles reacciones de los votantes ante el escándalo de los audios: "Es muy improbable que un desencantado del oficialismo nacional opte por la oposición kirchnerista. Más probable es que se inclinen por terceras fuerzas, especialmente en las secciones donde tienen intendentes, como la Segunda y la Cuarta, o que directamente no vayan a votar".
Quienes conocen el territorio bonaerense vaticinan un triunfo peronista en la Tercera Sección y de los libertarios en la Quinta y la Sexta. La Segunda y la Cuarta estarían disputadas entre Fuerza Patria, Hechos y Somos Buenos Aires. En la Séptima y la Octava, peronistas y libertarios pelearán por el primer lugar. La Primera Sección concentrará la atención porque es la que tiene ahora la mayor población (5.131.861) y el resultado es incierto. Entre la Primera y la Tercera Sección se concentra el 70% del padrón electoral bonaerense.
Aunque el perdedor a nivel global podría imponerse en algunas secciones, lo más relevante de cara a octubre es el resultado total, es decir, la cantidad de votos y el porcentaje obtenido, ya que la provincia de Buenos Aires funcionará como un distrito único.
El nivel de participación será un dato clave. Tomando en cuenta los antecedentes de las recientes elecciones provinciales para cargos legislativos, cabría esperar que vote entre el 50% y el 60% de los que están en condiciones de hacerlo. Pero hay dos factores que podrían impulsar una mayor concurrencia: la movilización de los aparatos locales porque muchos intendentes se juegan el control de los concejos deliberantes -e incluso muchos son candidatos a legisladores provinciales y locales- y la polarización planteada entre el gobierno provincial y el nacional. Tanto la consigna "Kirchnerismo Nunca Más" como el llamado a evitar que la motosierra entre en la provincia de Buenos Aires puede interpelar a muchos votantes.
El efecto en los mercados
La lectura que se haga del resultado será determinante para la reacción de los mercados el lunes. En caso de una diferencia acotada a favor del peronismo, el impacto en el mercado financiero no debería ser significativo, pero la situación sería distinta en caso de un triunfo amplio que lo posicione para repetir el éxito en octubre. En caso de que triunfe LLA, los mercados estarán más aliviados aunque eso no les garantice nada como ya lo comprobaron en 2017.
En cualquier caso, el impacto económico que tendría el resultado de las elecciones bonaerenses está sobredimensionado y el mayor riesgo político asociado a un mal resultado para el Gobierno suele estar exagerado. Lo curioso es que es el propio Gobierno el que alienta esa visión. /El Economista
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10