Viernes 05 de Septiembre de 2025, 05:37

POLEMICA. Vecinos de Alfredo Guzmán y La Madrid se quejan porque aportaron dinero para la construcción de un oratorio que ahora corre el riesgo de ser derribado.
El Ministerio Público Fiscal informó que la Provincia logró recuperar tres terrenos ocupados ilegalmente, ubicados en distintos puntos del Gran San Miguel de Tucumán, que ahora tendrán un uso institucional. Dos de ellos fueron cedidos al Ministerio de Seguridad para la construcción de dependencias policiales, mientras que un tercero volverá a manos de la ENET Nº 2.El primer predio, situado en la intersección de avenida
Alfredo Guzmán y La Madrid, será destinado a un control vehicular y futura sede policial. El segundo, en
Pringles al 500 (Yerba Buena), también se proyecta para una dependencia policial tras detectarse que vecinos lo utilizaban de manera irregular como estacionamiento privado. Finalmente, el tercero, en
José Ingenieros y avenida Sáenz Peña, quedó en poder del Ministerio de Educación, luego de comprobarse que pertenecía a la ENET Nº 2 y había sido ocupado por un taller.
En el caso del terreno escolar, vecinos relataron que el espacio fue utilizado durante años como taller clandestino, incluso con la presunta participación de estudiantes. La recuperación se demoró porque los ocupantes solicitaron tiempo para desarmar la estructura, aunque al ingresar las autoridades hallaron intentos de remover las vías del lugar.
El predio de Yerba Buena había generado polémica en abril pasado, cuando se constató que algunos vecinos lo habían cerrado con un portón automático para extender sus propiedades. Aunque fue recuperado, denuncias posteriores confirmaron que seguía siendo usado para guardar vehículos, lo que motivó nuevas intimaciones y el anuncio de nuevas medidas de cierre perimetral.
En el caso de Alfredo Guzmán y La Madrid, el lote estaba dividido desde 1911 por el canal sur. Una parte había sido ocupada por descendientes de antiguos cuidadores de la Quinta Guillermina y en otra se levantaba un oratorio comunitario, cuya construcción fue clausurada por falta de permisos.
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró que la decisión responde a un plan integral: “lo primero que se hará es un control vehicular en la avenida Alfredo Guzmán, que es una zona complicada. Este es el resultado de un trabajo en equipo, siempre pensando en la comunidad”.
Vecinos como
Juan Pedro Salvatierra respaldaron la medida: “me parece perfecto que recuperen terrenos del Estado, y mucho más si se destinan a mejorar la seguridad”.
Sin embargo, no todos están conformes. Un grupo de residentes que había aportado dinero para construir el oratorio expresó su malestar. “Todo el mundo sabía del proyecto y recién ahora nos dicen que estábamos usurpando tierras fiscales. Estoy segura de que el padre ‘Carlitos’ Sánchez intervendrá para buscar una solución”, señaló María Rosa Rodríguez.
De acuerdo con la Fiscalía de Estado, estas intervenciones se enmarcan en una política activa contra las usurpaciones. Los tres casos reflejan una estrategia que combina negociación, operativos de desalojo y reasignación de inmuebles con fines comunitarios, en este caso vinculados a la seguridad y la educación pública.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10