Miércoles 10 de Septiembre de 2025, 07:35

INNOVACION. El bot fue desarrollado en el instituto Malbrán.
Un desarrollo pionero del Instituto Malbrán y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA promete revolucionar la detección de enfermedades infecciosas en hospitales y clínicas. Se trata del MALDI-BOT, un asistente virtual de inteligencia artificial en español que ofrece información precisa y rápida sobre patógenos, basado en una base de datos validada y en constante actualización.El bot ya cuenta con información sobre 500 especies de bacterias, y en 2025 sumará también la clasificación de hongos. Su aplicación práctica busca acortar los tiempos críticos en la atención médica: los responsables de la iniciativa estiman que los plazos de respuesta se reducirán en un 80%, permitiendo una prescripción más rápida y adecuada de antibióticos.
Hasta ahora, la información se encontraba en manuales en formato PDF, de utilidad limitada para el trabajo en tiempo real. Con el MALDI-BOT, los profesionales pueden consultar directamente a la herramienta para conocer las características del microorganismo detectado, incluso en casos de bacterias poco frecuentes o multirresistentes.
La base tecnológica del sistema es la técnica MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization Time of Flight), que mediante espectrometría de masas identifica con precisión la “huella digital” de un patógeno. En Argentina, 45 laboratorios cuentan con esta tecnología, presente en hospitales como el Fernández, el Muñiz, el Ramos Mejía, el Italiano y el Británico, entre otros.
“Cuando los médicos reciben nombres de bacterias que nunca habían visto, surge la necesidad de una herramienta que los guíe en su interpretación. El MALDI-BOT viene a saldar ese desfasaje”, explicó Mónica Prieto, jefa del Servicio de Bacteriología Especial del Malbrán.El asistente virtual fue recientemente publicado en la revista científica The Microbe, de la American Society for Microbiology, y ya fue incorporado al portal alemán MALDI-UP, una de las principales plataformas de referencia en espectrometría de masas a nivel mundial.
Según Prieto, la herramienta “democratiza el conocimiento especializado en contextos con menos recursos o con barreras idiomáticas, ya que no depende de información general de internet, sino de una base de datos curada por expertos”.
El MALDI-BOT no solo permitirá acelerar diagnósticos y reducir internaciones, sino que también ayudará a combatir la resistencia antimicrobiana, un problema creciente a nivel global.
Para los especialistas, este avance marca un antes y un después en la medicina de precisión aplicada a la microbiología clínica.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10