Jueves 11 de Septiembre de 2025, 11:53
La legisladora porteña de la Libertad Avanza, Lucía Montenegro, organizó este miércoles un homenaje a los soldados que participaron del Operativo Independencia, ocurrido durante 1975 en Tucumán. Del acto participaron decenas de veteranos del Ejército, el senador nacional de la LLA por La Rioja, Juan Carlos Pagotto, Alfredo Manzur, procurador del Poder Judicial tucumano y Adolfo Romero, que participó de las operaciones mientras hacía el servicio militar en ese año.El 9 de febrero de 1975, mediante el decreto 261 del gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, se ponía en funcionamiento en Tucumán el Operativo Independencia. El objetivo era neutralizar o aniquilar el accionar de elementos subversivos. Una compañía del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) tenía la intención de crear una zona liberada en esa provincia.
Según informó el sitio Infobae, antes del inicio del acto, un grupo unas 50 personas protestó frente al Salón Dorado de la Legislatura y repudió el homenaje a los soldados del Operativo Independencia. Los manifestantes elevaron pancartas que decían “negacionismo Nunca Más”, “¿dónde están los 30.000?" y “¿dónde están los 300 nietos que faltan". Todas los carteles tenían repetida la consigna “Memoria, verdad y justicia”.
Durante la ceremonia, Montenegro contó la situación que se vivía en la localidad tucumana de Santa Lucía antes del comienzo del Operativo Independencia. “Había desfiles de guerrilleros con armas y se los podía ver entrando a los almacenes con sus fusiles”, explicó la legisladora.
“Con la llegada de los militares a principios de 1975 a la provincia se les acabó la luna de miel a los terroristas”, sostuvo la dirigente de la Libertad Avanza.
El homenaje arrancó con las palabras de Manzur, quien se presentó como “veterano de dos guerras: la de Malvinas y la lucha contra la subversión”. Luego, el procurador tucumano sostuvo que “en el Salón Dorado de la Legislatura se olía a Patria”.
“Es necesario contar la historia completa de lo que pasó en esos años. Hay heridas abiertas y es obligación curarlas. Este homenaje es parte de eso -dijo Manzur-. La Justicia tiene que ser para todos y no tiene que tener ideología”.
En tanto, el senador riojano de la Libertad Avanza afirmó que se sentía “honrado por la presencia de los veteranos del Operativo Independencia. En ese momento, la Patria estaba en peligro. Existió una guerra, aunque algunos lo nieguen”.
Luego, Pagotto agregó que “es necesario clausurar la grieta para lograr el sueño de todos de una Patria grande. Durante la década del 70, Argentina fue campo de batalla de la Guerra Fría. Muchos soldados arriesgaron su vida para defender al país”.
También, habló el ex soldado conscripto Adolfo Romero que participó de la batalla de Manchalá en la selva tucumana durante el Operativo Independencia. “Fue un momento clave porque logramos herir a nuestro enemigo en cuanto a su logística y su ánimo. Le demostramos el coraje del soldado argentino.
Romero hacía el servicio militar en Salta cuando fue convocado para las operaciones que se realizaron en territorio tucumano. Tras sus palabras, Romero pidió un minuto de silencio para todos los caídos en el combate.
Durante todos los discursos, los asistentes saludaban con un “viva la Patria” y al final subieron de a uno a recibir el diploma de homenaje que había preparado Montenegro. Los veteranos llevaban sus boinas rojas o negras, medallas y hasta algunos lucían su traje de soldado.