. Desde los peores tiempos de la pandemia, la inmunización pediátrica contra el SARS-CoV-2 fue, por diferentes causas, motivo de controversia.
Ahora, según la versión periodística, dicha presentación estaría prevista para los próximos días ante los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Es decir, cualquiera puede enviar esos informes.
Según flamantes datos oficiales a los que accedió Clarín, reportados en el Registro Nacional de Vacunación Nominalizado (Nomivac), entre 2023 y 2025 la cantidad de gente de todas las edades que se vacunó contra esta infección se redujo diez veces, mientras que en los menores de 18 años esa merma fue de 28 veces y en los mayores de 60 años, de seis.
. Sin embargo, la inoculación pediátrica bajó de 516.903 en 2023 a 103.833 en 2024 y a sólo 17.395 en 2025.
De hecho, la aparición de la variante XFG, popularmente conocida como Frankenstein, que ya representa más del 60 por ciento de los casos en el mundo, multiplicó los contagios de Covid -con la ronquera y la afonía como distintivo- pero, según la OMS, no hay evidencia de que los cuadros se hayan vuelto más virulentos.
En la Argentina, la mayoría de los chicos fueron vacunados con la vacuna de Moderna, una de las que usa la plataforma de ARN mensajero, tecnología cuyo financiamiento oficial en Estados Unidos fue recientemente cancelado por Trump, con lo que una gran cantidad de proyectos con ese formato, en pleno desarrollo contra otras enfermedades, resultados afectados.
La otra vacuna de ARNm es la de Pfizer, que en Argentina se aplicó sobre todo a adultos. Ante la indiferencia de la población a ser vacunada, el laboratorio ha lanzado una campaña en medios de comunicación para alentar al público a que refuerce su inmunidad de manera gratuita, ya que se trata de las dosis que compra el Gobierno argentino. La otra disponible en las farmacias es la proteica ARVAC, de creación y producción nacional.
Los
valores de las acciones de Moderna y de Pfizer cayeron este viernes al
filtrarse la existencia del informe sobre los supuestos efectos de estas
vacunas en los chicos. Ambos laboratorios han defendido la seguridad de
sus fármacos, mientras que esta última cruzada del gobierno estadounidense contra la vacunación del Covid
ya había sido anticipada. En una entrevista en CNN, la semana pasada,
el comisionado de la FDA, Marty Makary, dijo sin vueltas: “Ha habido
niños que han muerto a causa de la vacuna Covid”, citando la base de
datos VAERS. Y agregó: “Estamos haciendo una investigación adecuada”.
Las revisiones sobre cuadros de miocarditis y pericarditis en grandes estudios de vigilancia con jóvenes, que sostienen la evidencia conocida hasta el momento, encontraron un aumento real pero raro
de este riesgo, especialmente en varones adolescentes y jóvenes
adultos. Sin embargo, la mayoría de los casos fueron leves y el peligro
de ambas patologías producto de la propia infección por SARS-CoV-2 suele
ser mayor, por lo que los sistemas de vigilancia concluyen que el balance entre riesgo y beneficio sigue siendo favorable./Clarín