Ex CEO de Tupperware busca revendedoras en Argentina para productos de belleza y hogar
Lunes 15 de Septiembre de 2025, 07:21
La nueva marca llega muy tímidamente con dos líneas de productos, no tiene sitio web, ni tendrá, por ahora, cartilla propia.
Cuando Tupperware Brands Corporation ingresó al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en septiembre de 2024, decidió enfocarse en solo 8 países.
Pese a que la marca estaba en Argentina desde hace 48 años, el país fue dejado de lado. Sin embargo, Miguel Fernández, el ex CEO global de Tupper, creó la empresa AscendNova Group y en marzo, adquirió la distribución y licencia de Tupperware en Argentina. Decidido a apostar por el mercado local, ahora lanzó A-ware, una nueva marca de venta directa.
AscendNova Group es un grupo mexicano conformado por tres empresarios: Fernández, CEO global de Tupper hasta octubre de 2023; Héctor Lezama, quien era el director comercial a niel global hasta enero de 2024 y Korchaguin Jiménez, un empresario estadounidense se dedica al rubro de las telecomunicaciones y tenía inversiones en la Argentina con IG Networks, una empresa de servicios de conexión satelital.
Qué venderá la nueva marca del ex CEO de Tupperware
Fernández decidió lanzar A-ware una marca de venta directa que comercializará productos de belleza, bienestar y hogar. Por ahora, sólo operará en Argentina, aunque no descartó que llegue a otros mercados como Grecia, Turquía, Bulgaria, Colombia y Chipre.
La nueva marca llega muy tímidamente con dos líneas de productos, no tiene sitio web, ni tendrá, por ahora, cartilla propia. Los productos irán apareciendo de a poco en el sitio de Tupperware. La idea es que para el cuarto trimestre del año, se muestre con más fuerza. Ahora tienen dos líneas de cacerolas y productos herméticos de vidrio. Sumarán en breve 13 o 14 productos y recién a fin de año llegarán a 20.
La línea de belleza contará en un futuro con perfumes, maquillajes, skin care, entre otros productos. "Estamos trabajando con dos proveedores de cosmética, estamos buscando socios y alianzas con proveedores. Para el Día de la Madre lanzaremos fragancias. En el segmento Bienestar, tendremos aceites esenciales 100% puros y orgánicos de la marca española Touch of sinergy. Se suman otros productos como cremas, brumas, entre otros", adelantó Fernández.
Otro de los proveedores del segmento hogar es la marca Lexi Home de utensillos de cocina y decoración del hogar de lujo a precios accesibles. Adelantaron que habrá recipientes contenedores de vidrios con tapas plásticas, algo que antes vendía Tupper. Habrá un rallador de queso cuyo recipiente contenedor se convierta en un recipiente hermético para guardar queso. Productos para todo tipo de vianda y cubiertos de fibra naturales.
"El mercado argentino tiene un potencial enorme y la venta directa nos da muchas posibilidades. No abriremos locales, el que teníamos de Tupperware lo cerramos, nuestra fuerza de venta serán nuestras revendedoras. A futuro, es probable que algunas puedan tener sus propios puntos de ventas, en su casa, en un garaje, donde quieran", dijo el creador de A-ware.
En marzo, cuando Fernández se quedó con la exclusividad para la comercialización local, recordó que Argentina llegó a tener 90.000 revendedoras, tras el anuncio de la quiebra bajaron a 20.000 y recién ahora llegaron a 30.000. La meta que señaló en marzo era tener 60.000 revendedoras en octubre, si bien falta todavía el objetivo es llegar a 40.000. Revendedoras se buscan
Las revendedoras que quieran sumarse recibirán el 25% del precio del producto como comisión. "Ganarán más porque haremos muy buenas promociones. Algunas marcas pueden ofrecer un porcentaje mayor, pero es más difícil vender. Haremos un programa para reclutar revendedoras con grandes premios. Las gerentas de zonas participarán por autos y las revendedoras que integren el círculo Elite podrán acceder a viajes, entre otros premios", explicó Fernández.
La marca A-ware trabajará con Inteligencia Artificial y contará con un boot llamado Emilia. Pero no todo será complejo, seguirán vigentes las cartillas en formato papel y digital. La idea es que esta marca conviva y sume alternativas de negocios a las revendedoras que venden Tupperware. Ampliar el catálogo y sumar más opciones es la clave de esta nueva marca que se suma al mercado.
En marzo, Fernández señaló que la inversión era de u$s10 millones, ahora confirmó que en ese número ronda lo que destinarán al mercado argentino. /iProfesional