Domingo 21 de Septiembre de 2025, 08:44

BOLETA UNICA PAPEL. Un sondeo expone la relación de los votantes tucumanos con el nuevo sistema de sufragio que regirá en los comicios de octubre.
El 26 de octubre, los tucumanos acudirán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas con una novedad histórica: la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca simplificar la votación y aumentar la transparencia. Sin embargo, a poco más de un mes de los comicios, una encuesta reveló que aún persisten dudas entre los electores sobre su uso, especialmente en sectores del oficialismo provincial.De acuerdo con un sondeo de la consultora Unagi, realizado entre el 10 y el 13 de septiembre con 950 casos, el 64,7% de los tucumanos asegura conocer el funcionamiento de la BUP, mientras que un 25,7% escuchó hablar de ella pero desconoce cómo se utiliza. En tanto, el 9,4% afirmó no haber recibido información alguna sobre el mecanismo.
El estudio también mostró que el 67,8% cree que la BUP aportará claridad y transparencia, aunque casi un 20% desconfía de su impacto real en el proceso electoral. El consultor político
José Terraf advirtió que los resultados deben servir como alerta para los partidos y la Justicia Electoral: “Muchos saben que no habrá más boletas en el cuarto oscuro, pero no entienden cómo se usa el nuevo esquema. Eso obliga a reforzar las capacitaciones”.
En cuanto a las preferencias electorales, la encuesta reflejó que el 41,1% de los consultados votaría por el frente Tucumán Primero, el 21,3% por Unidos por Tucumán, el 17,8% por La Libertad Avanza y un 19,6% permanece indeciso.
El sondeo también detectó diferencias en la percepción de la BUP según la orientación política: los votantes del oficialismo liderado por Osvaldo Jaldo manifestaron mayores obstáculos para comprender su funcionamiento, mientras que los simpatizantes de Unidos por Tucumán valoraron el proceso como “sencillo” y mostraron más confianza en el cambio.Los espacios políticos han encarado campañas de formación para preparar a sus votantes. Ana Escobedo, apoderada del frente Tucumán Primero, explicó que vienen trabajando desde mayo con encuentros en grupos pequeños para explicar el procedimiento: “Mostramos cómo marcar la boleta, qué significa cada columna y aclaramos que la cabina electoral no vulnera la intimidad del votante”.
En tanto, desde la oposición, el concejal
José María Canelada, referente de Unidos por Tucumán, destacó que la BUP es “un avance democrático fruto de la presión ciudadana” y aseguró que instalaron 20 puntos de capacitación en San Miguel de Tucumán para instruir a los electores.
El análisis político señala que la Boleta Única podría alterar la lógica del peronismo tucumano, acostumbrado al sistema de “tracción” de votos y distribución previa de boletas en los barrios. “Esa práctica ya no tendrá lugar y puede generar intranquilidad en el electorado tradicional del oficialismo”, observó Terraf.
El desafío inmediato será garantizar que la ciudadanía llegue a las urnas sin dudas sobre cómo expresar su voluntad. Tanto oficialismo como oposición coinciden en que la transición exige más pedagogía electoral y que el nuevo sistema marcará un antes y un después en la historia política tucumana.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10