El Financial Times publicó un artículo hace un duro diagnóstico el plan económico del presidente Javier Milei y advierte por el impacto de la crisis, justo en la previa del viaje del Presidente a los Estados Unidos donde este lunes tiene previsto reunirse con Donald Trump y conseguir fondos para el país.
"Argentina gasta 1.000 millones de dólares para defender el peso mientras se agrava la crisis del presidente Javier Milei", se titula el artículo que cuenta que el Banco Central intervino en el mercado de divisas por tercera vez esta semana, vendiendo US$ 678 millones el viernes.
La periodista
Ciara Nuget sostiene que
"la aceleración de las ventas de dólares ha generado dudas entre los inversores sobre si Milei podrá mantener el esquema de bandas".El artículo detalla que la autoridad monetaria vendió 678 millones de dólares el viernes, 379 millones el jueves y 53 millones el miércoles, luego de que la moneda llegara al tope de la banda de flotación.
Milei implementó este sistema en abril, al flexibilizar los controles cambiarios para acceder a un préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI, que ahora representa la mayor parte de las reservas del BCRA.
"Está dinámica no es sostenible", dice
Gabriel Caamaño, economista de la consultora financiera Outlier, consultado por el medio británico. Y agrega
“No tanto porque se vayan a quedar sin dólares, sino porque con tantos pesos que se están sacando de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte”.Además, también se refiere al golpe que representó la amplia derrota en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que generaron volatilidad, junto con los rechazos a los vetos en el Congreso.
Finalmente, la publicación señala que los analistas recomiendan al Gobierno nacional
"calmar los mercados demostrando fuerza política o encontrando nuevas fuentes de dólares para detener la corrida del peso".
“De lo contrario, se verían obligados a adelantar un cambio en su régimen cambiario, lo que sería muy perjudicial para su credibilidad y potencialmente para su desempeño electoral”, concluye el economista
Caamaño, en la nota del FT.
Días atrás, el mismo medio expresó que
Milei atraviesa la
"mayor crisis de su presidencia", debido a la derrota electoral, y también expresó que la situación tiene nerviosos a mercados.
En un análisis de la misma periodista, se menciona que
"después de un primer año de gobierno en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno". /
Clarín