En menos de 20 días el dólar aumentó un 10% y pone en jaque al sector automotor, que ya venía con precios retrasados.
¿Es momento de comprar o esperar?: qué puede pasar con el precio de los autos por el dólar
Lunes 22 de Septiembre de 2025, 07:00
El precio de los autos quedó en el ojo de la tormenta tras el incremento del dólar oficial, que en 19 días de septiembre, pasó de $1.385 a 1.515 pesos. Si bien el sector cuenta con varias automotrices que fabrican en el país, la integración de partes es, como máximo, de un 48% local, lo que implica que el sector está ligado directamente a las importaciones y a la divisa americana. Por otro lado, hay salarios, servicios e impuestos que hace tiempo golpean a la producción, y la rentabilidad se viene achicando hace meses, advirtieron los directivos de grandes marcas.
Como contrapartida, el sector mantuvo durante algunos meses los precios sin aumentos o con pequeñas modificaciones, como una señal al Gobierno, que tomó algunas medidas para beneficiar la producción. Pero hoy, ese retraso en los aumentos, más el contexto económico actual, hace insostenible la suba de precios.
Qué pasará con el precio de los autos 0km tras el salto del dólar Según fuentes consultadas en las automotrices líderes, las listas de precios oficiales se tratarán de mantener en septiembre. En muchas empresas explicaron que la decisión no depende totalmente de las oficinas argentinas, sino que de casas matrices podrían dar otra orden, pero se buscará que no haya cambios.
Recordemos que estas medidas no caen bien en el ámbito oficial, y hasta hubo reacciones en la red social X de Luis Caputo a los posibles incrementos de precios de los autos. Por ahora, entonces, se busca mantener la calma, y las grandes marcas aseguran que no se tocarán los precios. "No es nuestra costumbre retocar precios", dijeron fuentes de Toyota. Desde Stellantis y Chevrolet, también adelantaron que no está en los planes aumentar. Y en Renault aseguran que: "Es una oportunidad comprar ahora. Además siguen los financiamiento". Más allá de esta decisión, en general hay una gran preocupación por la suba del dólar y el impacto en los precios, y se está haciendo un esfuerzo para no trasladar de forma inmediata al cliente final.
"En octubre se vienen fuertes aumentos, no sé si del 12% como la devaluación, pero van a ser fuertes. No creo que menores al 5%", comentaron fuentes del sector.
Pasar de un dólar de $1.385 el 1 de septiembre a $1.515 el 19, tendrá que tener su compensación el mes próximo.
Autos en pesos y en dólar: carrera diferente La necesidad de aumentar no es reciente, sino que hace tiempo los precios vienen retrasados. En más, un alto ejecutivo dijo a iProfesional: "Los autos están baratos en Argentina". Esto se puede ver en una comparación de los precios de los autos en pesos y en dólares: mientras que los 0km aumentan en pesos, caen en dólares.
Un caso claro es la Toyota Hilux, la camioneta más vendida del país, que en el año 2025 es casi un 25% más barata en dólares, por la suba de esta moneda. En el caso de la versión base, en septiembre, tiene un precio de $45.294.000, el cual con un dólar de $1.515 (promedio) alcanza un precio de u$s29.897. Por otro lado, la full, sale $82.061.000, es decir, 55.634 dólares. Si se compara con los valores de las mismas versiones hace un mes, ya encontramos que estos modelos son más baratos ahora.
En agosto, con un dólar oficial promedio de $1375, la Toyota Hilux 4X2 DX MT salía $43.552.000, es decir, u$s31.674, mientras que la Toyota Hilux GR-Sport 4X4 AT alcanzaba un precio de $78.753.000 o u$s54.165. En enero, en el caso de la versión de entrada de gama salía $38.367.000, es decir, u$s36.229; mientras que la full salía $74.120.000, es decir, u$s69.900. Dando un paso más, entre enero de 2024 y julio de 2025, el dólar aumentó un 99%. Y esto pasó con los precios. Por ejemplo, una Ford Ranger XL 4x2 con cabina doble salía en enero 2024, $30.307.000 o u$s36.122 (dólar oficial $839); mientras que hoy sale $45.202.510 o u$s29.836 (dólar oficial $1515). Otras marcas, recordemos, dolarizaron sus listados, y el impacto ya no se traslada del mismo modo. /iProfesional