Viernes 26 de Septiembre de 2025, 08:07
Las cadenas de supermercados del interior de Salta manifestaron su preocupación ante los recientes aumentos aplicados por distintos proveedores, en un contexto de fuerte volatilidad cambiaria y consumo deprimido.
Según informaron, las nuevas listas de precios que llegaron en los últimos días muestran incrementos promedio del 7%, lo que generó tensiones en el sector.
La advertencia provino de las firmas agrupadas en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), mientras que las grandes cadenas agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) señalaron que el escenario en sus operaciones se mantiene “tranquilo”.
“Les pedimos a los proveedores que revisen lo que está pasando en el mercado y retrotraigan los aumentos aplicados en las últimas semanas para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias, porque el consumo no convalidará subas injustificadas”, señalaron desde las entidades.
El presidente de FASA, Víctor Palpacelli, precisó que los incrementos provinieron principalmente de yerbateras, aceiteras y molinos harineros, con subas cercanas al 7%.
A nivel mayorista, se registraron aumentos de hasta 8% en galletitas, entre 2,7% y 7% en yerba según la marca, 5,5% en alcohol etílico y 6% en golosinas. En contraste, una firma de cuidado personal redujo sus precios en 2,5%.
El sector remarcó que los aumentos se producen en un momento donde la demanda sigue sin recuperarse, lo que acentúa la preocupación por el impacto en las ventas y en el bolsillo de los consumidores.
“Estamos atravesando una coyuntura difícil; cualquier ajuste de precios fuera de lugar puede profundizar la caída del consumo”, advirtió Palpacelli.
La discusión por los precios en supermercados vuelve así a estar en el centro del escenario económico provincial, mientras
el Gobierno y el sector privado analizan medidas para contener la inflación en bienes de primera necesidad.