Viernes 26 de Septiembre de 2025, 16:49

El trámite web se habilitará el lunes, a partir de las 8.
Más de 5 millones de actas digitalizadas. Más de 18 millones de datos personales indexados. Más de medio siglo de documentación procesada. Tras un largo proceso técnico y administrativo, la Dirección del Registro Civil de la Provincia pondrá en funcionamiento este lunes, a partir de las 8, el Sistema de Actas Digitalizadas. Así, los tucumanos podrán optar por realizar estos trámites de manera remota, sin necesidad de concurrir a las oficinas de la repartición.La directora del organismo, Carolina Bidegorry, confirmó los puntos sobresalientes de esta novedad:
-El servicio alcanza las actas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial inscriptas en las delegaciones bajo la órbita del organismo.
-Aceder a las actas digitales tendrá un costo ($4.000) que se
abonará mediante un click de pago (vía tarjeta de débito o crédito,
billetera virtual, etcétera). Y se mantendrá la alternativa
presencial (cada día se atienden entre 2.000 y 3000 solicitudes en las
delegaciones del Registro Civil).
-La enorme masa de datos,
comprendida en miles de tomos, comprende desde 1968 (cuando comienza a
regir la Ley de DNI en Argentina) hasta la actualidad. “Es una de las bases de datos más importantes de la provincia”, enfatizó Bidegorry.
-Las actas comprendidas entre 1950 y 1968 también se pueden digitalizar, a demanda de los usuarios.
Y se está trabajando para incorporar los expedientes generados por los
Juzgados de Paz, que dependen del Poder Judicial de Tucumán.
Bidegorry destacó la envergadura del trabajo. Recordó que desde
1876, cuando se creó el Registro Civil de la Provincia, la dinámica para
la gestión y obtención de actas se había mantenido sin cambios, más
allá de las innovaciones, porque en definitiva se traducía en
documentación impresa, sellada y validada.
Sustento legal
Explicó que los trabajos para digitalizar la documentación de generaciones de tucumanos comenzó en 2012, pero se profundizó en este último tiempo. “El gobernador Osvaldo Jaldo tomó la decisión de fortalecer la institución para concretar este proyecto. No es nada más que digitalizar, sino también darle sustento legal para darle validez a un instrumento público de esta naturaleza”, añadió. Y explicó que no se utilizaron servicios externos para darle forma al sistema, creado en coordinación con el Ministerio de Gobierno que encabeza Regino Amado y la Dirección de Informática del Ministerio de Economía, que conduce Daniel Abad.
Las actas digitales contarán con todas las medidas de seguridad y de validez, detalló Bidegorry.
Por ejemplo, si son exhibidas por medios digitales -como un celular o una computadora-, la entidad o persona que solicite la documentación podrá advertir que cuenta con firma digital. Además, en caso de que sea necesaria una versión impresa, el papel tendrá un código QR. “Se apunta con la cámara del celular y devuelve la imagen del acta, lo que permite validarla”, dijo.

La funcionaria aclaró que se pueden imprimir “las veces que se quiera o precise”. Sólo caducan en dos casos: en un plazo de seis meses de su gestión (que es el tiempo habitual dado por las instituciones que requieren un acta) o por modificaciones en casos de medida judicial o administrativa (por ejemplo, cuando se actualiza el estado civil de una persona, de casada a divorciada).
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10