Lunes 29 de Septiembre de 2025, 08:30
A mediados de 2024, cuando la dirigencia de River interrumpió el ciclo de Martín Demichelis y cerró el regreso de Marcelo Gallardo, le dio un cheque en blanco para rearmar el equipo. El entrenador no volvía solo, sino que lo hacía con la certeza de que podría modificar aquello que consideraba que no funcionaba. Traducido: tendría plenos poderes para intervenir en las llegadas y las salidas del plantel.
Sin embargo, pasaron más de 13 meses desde que Gallardo comenzó su segunda etapa al frente de River, y aún no pudo agregar ni un solo título a los 14 obtenidos en sus primeros ocho años y medio de gestión. En 2024, terminó quinto en la Liga Profesional, y en la Copa Libertadores llegó hasta las semifinales, donde fue goleado por Atlético Mineiro.
En esta temporada, perdió la Supercopa Internacional por penales ante Talleres de Córdoba; en el torneo Apertura llegó hasta cuartos de final, con caída frente a Platense también por penales, y en el Mundial de Clubes se despidió en la fase de grupos. En la Libertadores de este año, escaló hasta los cuartos de final, donde fue superado por Palmeiras en ambos encuentros: 2-1 en el Monumental y 3-1 en San Pablo.
Este domingo perdió 2-1 con Riestra, provocando los silbidos e insultos de los hinchas.
Transcurridos tres mercados de pases, River contrató a 16 futbolistas, invirtió US$ 72,6 millones y... no consiguió ningún título. Algunos de los jugadores estuvieron a la altura de las expectativas, otros tienen crédito abierto, y dos de ellos ya emigraron. A continuación, un balance de cómo le fue a cada uno de ellos con la camiseta de la banda roja.
Germán Pezzella
US$ 5 millones a Betis, de España. Agosto de 2024.
El defensor bahiense, campeón del mundo en Qatar 2022 con la selección argentina, fue el primer refuerzo del segundo ciclo del Muñeco. El entrenador insistió por su llegada para darle jerarquía a la defensa. Sufrió una lesión en el sóleo a fines de 2024 que lo sacó de la cancha durante seis partidos. Desde su regreso a Núñez, lleva 42 partidos, con un gol (importante, en los cuartos de final de la Libertadores 2024 ante Colo Colo en Santiago de Chile). Hace algo más de un mes, el defensor central sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un partido con Independiente. Importante para Gallardo, perdió consideración para Lionel Scaloni en la selección. Se prevé que volverá a las canchas en abril del año próximo.
Maximiliano Meza
US$ 2 millones a Monterrey, de México. Agosto de 2024.
El ex jugador de Independiente arribó a la Argentina como expreso pedido del entrenador millonario, y con la Libertadores en la mira. Quería un jugador vertical, de buen pie, que le garantizara panorama y vértigo en partes iguales. En recuperación luego de pasar por el quirófano por una tendinopatía rotuliana, las lesiones no lo dejaron mostrar su mejor versión. Según el portal Transfermarkt, los problemas físicos hicieron que el correntino se perdiera ¡30 partidos! con River desde su llegada. En total, su hoja de servicios dice que se puso la camiseta millonaria en 39 ocasiones, convirtió seis goles y dio cuatro asistencias.
Marcos Acuña
US$ 3,8 millones a Sevilla, de España. Agosto de 2024
Sin continuidad en LaLiga, el lateral izquierdo de la selección argentina volvió el país ante la insistencia del Muñeco. El DT de River lo quería como número 3 titular del equipo. Llegó y en su primer partido en el equipo millonario fue uno de los mejores [0-0 con Newell’s en el Monumental]. Tuvo unos muy buenos primeros meses, pero entró en un pronunciado declive físico a comienzos de 2025. En el Mundial de Clubes fue noticia por un encontronazo con el neerlandés Denzel Dumfries (Inter de Milán). Desde mitad de año su nivel subió, retomó la seguridad en la marca y sus proyecciones por la banda y Scaloni volvió a convocarlo para la selección argentina después de un año. Lleva 48 encuentros con la camiseta de River, en los que convirtió un gol y dio cuatro asistencias. Además, colecciona 12 tarjetas amarillas (una cada cuatro encuentros) y una roja.
Fabricio Bustos
US$ 5 millones a Inter de Porto Alegre. Agosto de 2024.
En cuanto regresó a la Argentina y evaluó el plantel de River, Gallardo entendió que necesitaba laterales que pudieran adaptarse a su estilo juego. Si Acuña era la solución a los problemas por la banda izquierda, el nombre apuntado por la derecha fue el de Fabricio Bustos. Revelado por Independiente, jugaba en Inter de Porto Alegre, en Brasil. Costó cinco millones de dólares y, hasta ahora, su rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas. Tanto, que un mercado de pases más tarde, a comienzos de 2025, el Muñeco volvió a buscar otro 4. Y Bustos perdió el puesto con Gonzalo Montiel. El ex Independiente lleva 39 partidos en River: dio una asistencia y recibió seis tarjetas amarillas.
Con esas cuatro llegadas se cerró el primer mercado de pases de la segunda etapa del Muñeco en River. El segundo, a comienzos de este año, fue aún más activo. Y el entrenador buscó más soluciones para el equipo.
Gonzalo Montiel
US$ 4,5 millones a Sevilla, de España. Enero de 2025.
El lanzador del penal que le dio la Copa del Mundo a la Argentina en Qatar 2022 volvió al club que lo vio nacer tras un préstamo en Nottingham Forest, de la Premier League. Sin certezas sobre su titularidad en España, recibió el llamado de Gallardo para regresar y no lo dudó. Esta apuesta del Muñeco por un jugador conocido y consagrado dio resultado. Se adueñó de la banda derecha de la defensa, fue el mejor de todos los refuerzos en el primer semestre de 2025 y se transformó en una pieza clave del equipo tanto por su aporte en el ataque como por su regreso en defensa. Mantiene, además, su lugar en la selección argentina de cara al próximo Mundial. Desde su vuelta, el lateral de 28 años dio el presente en 39 encuentros, convirtió cinco goles y dio cuatro asistencias.
Sebastián Driussi
US$ 10 millones a Austin FC, de la MLS. Enero de 2025.
Formado en River, era la pieza que le faltaba a Gallardo para terminar de revitalizar el ataque. Delantero con mucha más movilidad que Miguel Borja, ideal para el juego de presión en toda la cancha que pregona su entrenador, también garantizaba goles por doquier (anotó 51 en 115 partidos con la camiseta de Austin). Sus cifras en el Millonario, hasta ahora, no están a la altura del precio que pagaron por él: 10 gritos en 29 partidos. Es cierto que las lesiones lo tuvieron a maltraer desde su arribo: se perdió 12 partidos por problemas físicos.
Lucas Martínez Quarta
US$ 7 millones a Fiorentina, de Italia. Enero de 2025.
A comienzos de este año, el DT de River sentía que la defensa precisaba un nuevo retoque. Y que quienes estaban jugando no le daban las garantías necesarias como para encarar una temporada con múltiples objetivos. Entre ellas, la Copa Libertadores. El Muñeco, entonces, llamó a otro hijo pródigo del club: Lucas Martínez Quarta, quien no era titular indiscutido en la Fiorentina pese a haber anotado 5 goles la temporada pasada. River, entonces, negoció por él y lo pagó US$ 7 millones. Desde su llegada, el marplatense de 29 años alternó partidos buenos y malos: 30 presencias, con dos goles, dos asistencias y una expulsión.
Gonzalo Tapia
US$ 800 mil, desde Universidad Católica, de Chile. Enero de 2025.
El delantero/extremo trasandino fue una de las apuestas del entrenador de River a comienzos de la temporada. Desconocido para el gran público argentino, venía de convertir 22 goles y dar 10 asistencias en 117 partidos con la camiseta del elenco cruzado. En River no pudo destacarse: sumó apenas 200 minutos, distribuidos en siete encuentros. Sin goles ni asistencias, fue cedido a préstamo con opción de compra a San Pablo (Brasil), donde le va un poco mejor: lleva dos tantos en ocho presencias.
Enzo Pérez
Libre, desde Estudiantes de La Plata. Enero de 2025.
A los 39 años, el mendocino transita su último baile con la camiseta de River. Pedido expresamente por Gallardo y venerado por los hinchas, el mediocampista construyó un buena sociedad con el colombiano Kevin Castaño, otro de los refuerzos para este 2025. Casi omnipresente, en los hinchas de River permanece inalterable el recuerdo por la final de Madrid en 2018. Se trata, además, del jugador de campo con más presencias en la Copa Libertadores: 109 encuentros. En esta última etapa en River, Pérez colecciona 35 encuentros, con ocho tarjetas amarillas y una roja. Sin goles ni asistencias.
Matías Rojas
Libre de la Major League Soccer, de los Estados Unidos. Enero de 2025.
El mediocampista paraguayo llegó con el antecedente de haber jugado con Lionel Messi en Estados Unidos. El fútbol argentino lo conocía tras sus etapas en Lanús, Defensa y Justicia y, sobre todo, Racing. Garantizaba precisión en la pelota parada y remate de larga distancia, cualidades que a River le faltaban. Empezó con todo: cabezazo goleador a Platense en la primera fecha del Apertura. Luego, se desinfló y sufrió varias lesiones. Tres problemas musculares lo obligaron a perderse 12 partidos. En total, sumó 148 minutos con la camiseta de River, distribuidos en ocho encuentros. Marcó un gol. Rescindió su contrato y ahora juega en Portland Timbers, de la MLS.
Giuliano Galoppo
Cesión con opción de compra desde San Pablo; adquirido en US$ 1,5 millón. Enero de 2025.
El hecho de que Marcelo Gallardo haya aprobado su compra antes del vencimiento de su cesión dice todo sobre la estadía de Giuliano Galoppo en River. El Muñeco ya lo quería desde que se destacó con la camiseta de Banfield. Pero San Pablo puso entonces los US$ 8 millones que pedía el Taladro y el mediocampista emigró a Brasil. El DT de River lo tuvo en el radar hasta que apareció la oportunidad y se lo trajo a comienzos de esta temporada para darle panorama, dinámica y visión a la mitad de la cancha. El futbolista de 26 años no defraudó. Tiene números casi de delantero: seis goles y una asistencia en 26 partidos.
Kevin Castaño
US$ 14 millones a Krasnodar, de Rusia. Marzo de 2025.
El mediocampista de la selección colombiana es el refuerzo más caro de la segunda etapa de Gallardo. De corte mixto (corta y juega), el Muñeco se entusiasmó por su llegada, por la que insistió a los directivos. “Nos va a aportar muchas cosas”, aseguró. Ejecutor de córners y tiros libres, se transformó en la rueda de auxilio de Enzo Pérez. Le falta llegar más al área rival, una característica de los mediocampsitas del Muñeco. En total, el colombiano de 24 años suma apenas dos asistencias en 30 partidos y, por ahora, sus números -y sus actuaciones- no se condicen con lo que River pagó por su pase.
Maximiliano Salas
US$ 9,3 millones a Racing. Julio de 2025.
Protagonista del culebrón del último mercado, las actuaciones del ex delantero de All Boys parecen darle la razón a Gallardo en su insistencia por tenerlo en el plantel. Salió por el pago de la cláusula, y sin que Racing quisiera negociarlo. Se transformó en un fijo para el Muñeco y ensayó festejos como los de otro Salas, Marcelo, quien se cansó de hacer goles en River. Acostumbrado a pelear con los defensores centrales rivales, se desgasta en función del equipo. Y tiene gol: lleva tres en apenas nueve presencias con la camiseta de River, que hasta ahora no le pesa. Es decir, un festejo cada tres partidos.
Juan Fernando Quintero
US$ 2,2 millones a América de Cali, de Colombia. Julio de 2025.
El enganche volvió desde su país para el tercer ciclo en River, con su “papá futbolístico” [Marcelo Gallardo] como entrenador. Este Quintero, está claro, no es el mismo de la primera época. Los años también pasan para él, que se transformó en un jugador más de momentos que de todo el partido. Mantiene su talento en las pelotas paradas, casi tanto como el cariño de los hinchas, que le recuerdan su gol en el Santiago Bernabéu. En esta etapa, Juanfer lleva 12 partidos y dos pases-gol.
Juan Carlos Portillo
US$ 5 millones para Talleres de Córdoba
Fue la polifuncionalidad lo que llevó a este futbolista al Monumental. Mediocampista de marca, central o lateral izquierdo, el ex Talleres y Unión de Santa Fe puede jugar en todos los puestos con el mismo nivel. Ya demostró que no escatima ni una gota de sudor, siendo el despliegue su principal característica. Fue zaguero y también 5, como lo demostró ante Palmeiras tanto en el Monumental como en el Allianz Parque. Recién lleva ocho partidos (512 minutos) con la camiseta de River. Suma una asistencia y dos tarjetas amarillas.
Matías Galarza Fonda
US$ 3,5 millones a Talleres de Córdoba por el 70% del pase. Julio de 2025.
El mediocampista paraguayo se destacó en las últimas temporadas en Córdoba como un jugador con panorama que conduce los ataques y, en general, toma buenas decisiones. Ese buen nivel lo llevó a la selección paraguaya y llamó la atención de Gallardo, que lo pidió para darle más alternativas a la mitad de la cancha. Le falta asentarse como titular: tiene 10 partidos, sin goles ni pases de gol.
En la lista anterior no se incluye ni a Alexander Woiski (contratado para la Reserva desde el fútbol español) ni a Lautaro Rivero, repescado desde Central Córdoba de Santiago del Estero. /Yahoo Noticias /La Nación