Tafí Viejo oficializó su reingreso al Pacto Fiscal y recibió las primeras transferencias para pagar sueldos

Miércoles 01 de Octubre de 2025, 05:55

ACUERDO. El Concejo Deliberante taficeño fue escenario de un animado debate para respaldar la vuelta del municipio al convenio con el gobierno provincial.



Tafí Viejo oficializó su regreso al Pacto Social de la Provincia tras haber abandonado el esquema en enero pasado. En la última sesión del Concejo Deliberante, realizada el viernes 19, los ediles aprobaron por amplia mayoría –11 votos a favor y uno en contra– la reincorporación al programa de asistencia financiera mediante el cual la “Ciudad del Limón” recibirá $ 2.300 millones destinados a cubrir salarios, a cambio de ceder sus fondos coparticipables.

La decisión se tomó luego de que la administración de la intendenta Alejandra Rodríguez solicitara el reingreso al Acuerdo Fiscal, tras haber recibido tres transferencias consecutivas del Gobierno provincial para afrontar el pago de sueldos: $ 1.330 millones en junio, $ 1.150 millones en julio y $ 1.200 millones en agosto. 

El decreto firmado por el Poder Ejecutivo, encabezado por Osvaldo Jaldo, argumenta que las difíciles condiciones económicas nacionales repercuten tanto en las arcas provinciales como en las municipales, por lo que resulta necesario un accionar conjunto. El ministro de Economía, Daniel Abad, quedó facultado para rubricar el convenio por el período septiembre-diciembre de 2025.

El retorno al Pacto desató un debate en el cuerpo deliberativo. El concejal Domingo Orquera, de Fuerza Republicana, fue el único en votar en contra al considerar que la medida implica una cesión de recursos propios para pagar salarios sin recibir el dinero que correspondería. Comparó la situación con la de otros municipios: “La Banda del Río Salí recibe $ 2.700 millones, Monteros $ 2.500 millones y nosotros llegamos a $ 2.300 millones, y aun así no alcanza para cubrir sueldos. Estar en el Pacto significa depender del gobernador para obtener recursos”.

Desde el oficialismo, el presidente del Concejo, Maximiliano Córdoba, defendió la medida y recordó que la salida del esquema se había impulsado en busca de autonomía, pero que la abrupta caída de la recaudación obligó a aceptar la asistencia. “Fueron zanjándose las diferencias con la Provincia, y hoy no hay conflictos. Es un avance que asegura planillas salariales, servicios y obras que la gente demanda, además de un acercamiento institucional en buenos términos”, expresó.

En la misma línea, el radical Augusto Zuccarelli justificó su voto favorable en el difícil contexto económico. “Entendemos que los municipios deben ser autárquicos y manejarse con sus propios recursos, pero en medio de la recesión y la fuerte caída de los fondos coparticipables, no se puede negar la dura realidad”, señaló. Recordó que el intento de independencia financiera resultó en ingresos muy por debajo de los históricos y que, por esa razón, el regreso era inevitable.

Con la firma del acuerdo, Tafí Viejo asumió compromisos fiscales y administrativos: no tomar créditos con otros organismos, optimizar la recaudación tributaria, reducir en un 20% el gasto total, congelar la planta de empleados, ceder los derechos sobre los recursos coparticipables y desistir de cualquier acción judicial contra la Provincia.