Jueves 09 de Octubre de 2025, 05:41

EVIDENCIAS. La droga hallada en la casa del detenido es parte fundamental de la acusación en contra de quien sigue sosteniendo que sus ingresos provienen de actividades lícitas.
Walter “Petiso David” Lobo rompió el silencio y rechazó haber sido propietario de los cinco kilos de marihuana hallados en su domicilio, acusando a la Policía de haberle “plantado” la sustancia con fines políticos en un contexto electoral. En su declaración indagatoria, el acusado sostuvo que el cannabis incautado sería parte de un secuestro realizado poco más de una semana atrás.
Lobo calificó el procedimiento como “una burla” y cuestionó que entre las pruebas surgiera un bolso con las inscripciones “La Mona” y “David”, lo que lo vincularía con el cuartetero cordobés Carlos “La Mona” Jiménez. El sospechoso alegó que su admiración por el artista es pública y que posee cuadros y objetos firmados por él debido a presentaciones en las que habrían coincidido.
“Esa es una truchada que hicieron para perjudicarme. Mire si yo voy a tener ese bolso inventado”, habría dicho ante las autoridades.
Su detención se produjo en el marco de la investigación del tiroteo ocurrido el 21 de septiembre en Tafí Viejo, donde se enfrentaron los grupos liderados por Javier “Chuky” Casanova y Facundo Ale. Ambos permanecen detenidos en el penal de Benjamín Paz, procesados por su participación en el violento episodio.
El fiscal Mariano Fernández investiga si la balacera respondió a una interna por el dominio de la barra brava de San Martín o si, en realidad, estuvo motivada por disputas del narcotráfico.
El propio Lobo reconoció ser simpatizante del “Santo”, aunque negó vínculos con la barra ni relación alguna con Casanova, a quien se lo señalaba como posible aliado. “Sí tengo dos plateas en La Ciudadela y cuando puedo concurro. Están cerca de las que tiene Ángel Ale, pero con ese señor nunca tuve problemas”, señaló, insistiendo en que se dedica a actividades lícitas como comisionista.
La defensa del imputado solicitó formalmente que se resguarde la marihuana incautada con el objetivo de realizar una pericia que determine si los envoltorios y la composición de la sustancia coinciden con la carga secuestrada días atrás. No obstante, fuentes judiciales aclararon que esa prueba no sería concluyente, ya que podría tratarse de compras diferentes a un mismo proveedor.
El caso mantiene en vilo a la Justicia, que deberá definir los próximos pasos en una investigación que entrelaza violencia, barras bravas y sospechas de narcotráfico en Tucumán.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10