Domingo 12 de Octubre de 2025, 22:27
Este fin de semana, 17 trabajadores del Ingenio Bella Vista, propiedad de Arca Embotelladora de Coca-Cola, fueron asistidos tras sufrir un cuadro de intoxicación por dióxido de azufre. El incidente se produjo por una falla en una válvula durante el procesamiento de la caña de azúcar, uno de los pasos fundamentales en la producción industrial de la empresa. Todos los empleados recibieron atención médica inmediata en el Hospital de Bella Vista y fueron dados de alta luego de permanecer en observación aproximadamente cuatro horas.Fuentes sanitarias indicaron que los trabajadores presentaron irritación en las vías respiratorias superiores, molestias en las mucosas y congestión ocular. Afortunadamente, ningún caso revestía gravedad y todos los afectados evolucionaron favorablemente bajo supervisión médica.
El doctor Alfredo Córdoba, toxicólogo y profesor de la Cátedra de Toxicología, estuvo a cargo de supervisar la atención y destacó la coordinación entre el hospital y los equipos de emergencia. “El trabajo coordinado entre los equipos de guardia, enfermería y emergencias permitió estabilizar a todos los trabajadores en poco tiempo”, señaló.
El Ministerio de Salud de Tucumán, dirigido por el doctor Luis Medina Ruiz, destacó la rápida respuesta del sistema sanitario y contó con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien en uso de licencia promueve políticas de atención inmediata ante emergencias laborales. El Hospital de Bella Vista, con personal médico, enfermería y ambulancias disponibles, garantizó la atención dentro del propio efector, mientras que los directores del hospital y del Área Operativa Este se reunieron con los familiares para brindar contención y explicar los síntomas y tratamientos.
Desde la empresa, aún no se emitió un comunicado oficial sobre las causas exactas de la fuga, aunque fuentes internas confirmaron que se trató de un fallo en el sistema de válvulas de uno de los sectores industriales de la planta. El Ministerio de Salud informó que continuará el monitoreo en el ingenio para prevenir nuevos incidentes y garantizar la seguridad del personal.
Antecedentes de contaminación de Coca-Cola en Tucumán
El Ingenio Bella Vista forma parte de Arca Embotelladora de Coca-Cola, un conglomerado con varias plantas y establecimientos industriales en la provincia. A lo largo de los últimos años, la empresa ha enfrentado múltiples denuncias por contaminación ambiental y accidentes laborales.
En 2018, una planta de Coca-Cola en Yerba Buena fue señalada por la liberación de efluentes industriales sin tratamiento adecuado, lo que provocó molestias respiratorias en residentes cercanos y generó una intervención de autoridades ambientales. La denuncia incluyó testimonios de trabajadores que habían sufrido irritaciones y mareos, similares a los registrados este domingo en Bella Vista.
En 2021, otro incidente involucró filtraciones de productos químicos en un centro de acopio de caña de azúcar, obligando a las autoridades a imponer sanciones y a exigir protocolos de seguridad más estrictos para el manejo de sustancias peligrosas. En aquel momento, sindicatos y organizaciones ambientalistas locales reclamaron controles más rigurosos y planes de emergencia laboral que protegieran tanto a los empleados como a la comunidad.
Estos antecedentes ponen en evidencia la persistencia de riesgos asociados a la gestión de químicos en plantas industriales de la empresa en Tucumán, y subrayan la importancia de fortalecer la seguridad laboral y ambiental. Organizaciones gremiales han insistido en la necesidad de auditorías externas y supervisión permanente para prevenir intoxicaciones y accidentes similares en el futuro.
Reacciones y seguimientoTras el episodio, las autoridades locales hicieron hincapié en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad dentro del ingenio, y aseguraron que se intensificarán las inspecciones en todas las plantas de Arca Embotelladora de Coca-Cola en la provincia. Por su parte, los trabajadores afectados ya regresaron a sus hogares, mientras los equipos de salud continuarán el seguimiento médico por precaución.
El incidente vuelve a poner sobre la mesa un debate recurrente en Tucumán: la responsabilidad de grandes empresas en la gestión de productos químicos y la necesidad de un monitoreo constante para evitar que accidentes laborales se repitan, protegiendo tanto la salud de los trabajadores como la de las comunidades cercanas.