Caputo salió a calmar al mercado y anticipó un acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos

Martes 14 de Octubre de 2025, 22:51

Milei, Caputo y Trump



En un intento por reforzar el respaldo al gobierno de Javier Milei previo a las elecciones legislativas y asegurar los intereses estratégicos de Estados Unidos frente a China, la administración de Donald Trump anunciará este miércoles medidas en materia de inversión y comercio exterior como parte de un acuerdo con la Argentina destinado a incrementar el intercambio entre ambos países.

El acuerdo comercial fue confirmado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el canciller Gerardo Werthein en las últimas horas. "Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos", dijo el ministro de Economía desde Washington tras la reunión mantenida con Trump junto a Milei y Werthein.

Caputo busca enviar señales que calmen los mercados después de una jornada en la que Trump condicionó el rescate financiero de US$ 20.000 millones al éxito de Milei en las urnas a 12 días de las elecciones legislativas.

Caputo señaló: “Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión".

La reacción del mercado este martes fue un desplome de hasta el 7,4% en los bonos, un hundimiento de las acciones del Merval de hasta el 11, 4% y el dólar oficial subió 1,8% a $ 1.374.

Caputo señaló incluso que el presidente de EEUU “fue tomado medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera. Pasó simplemente eso y seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro”.

Cerca de la delegación argentina, están convencidos que se trató de un mal entendido. Creen que los mercados se "fueron de rosca" y consideraron que el mensaje posterior de Trump en su red social fue para "arreglarlo". "Van a seguir apoyando, what ever it takes", señalaron fuentes oficiales, parafraseando al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scot Bessent.

A raíz de las declaraciones del líder de la Casa Blanca, el mercado podría sufrir nuevas tensiones en las próximas horas. Todavía no está claro si el Tesoro de los Estados Unidos volverá a intervenir, como lo hizo el jueves pasado. "Puede que mañana veamos algo de presión. Lo que dijo Trump fue leído mal por el mercado. En mi opinión, briefearon mal", dijeron desde un banco extranjero.

En ese sentido, el acuerdo comercial apuntaría a ratificar el apoyo de Estados Unidos. Si bien su contenido es confidencial, fuentes al tanto de las conversaciones afirman que se trataría de una apertura recíproca. En ese marco, el Gobierno de Milei brindaría beneficios para inversiones norteamericanas en el país, y a cambio las firmas argentinas podría obtener facilidades, en medio de las negociaciones para reducir aranceles.

"La reunión fue espectacular, tuvo distintos momentos. Hablamos de acuerdos de comercio, lo tenemos casi terminado para anunciarlo muy rápidamente con medidas muy positivas para Argentina que van a tener un gran impacto en las áreas de producción", adelantó el canciller en una entrevista con LN+.

Estados Unidos es el país con mayor cantidad de inversiones directas en la Argentina en los últimos años, por encima de otros socios comerciales como China, Brasil o España. Desde 2021 hubo financiamiento por casi US$ 10.000 millones, tres veces más que el de origen chino.

Durante la reunión que mantuvo Milei con Trump en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense se refirió a la rivalidad con el gigante asiático en la región y sugirió que Argentina debería distanciarse de ese país. "No deberían hacer nada en lo militar con China", dijo. "Me refería más a los puertos y las bases militares que el swap con China", agregó Bessent.

El secretaría del Tesoro de Estados Unidos había dicho la semana pasada que Milei "está decidido a sacar a China de la Argentina". En las últimas horas, el Ministerio de Economía aprobó la adhesión del Proyecto “Los Azules”, de Andes Corporación Minera S.A al RIGI con una inversión superior a los US$ 2.600 millones en San Juan para producir cátodos de cobre. Del proyecto participan firmas de Estados Unidos. /Clarín