Miércoles 15 de Octubre de 2025, 15:35

Bessent y Milei
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a sorprender este miércoles al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.El funcionario de Donald Trump dijo que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones, según informó la agencia de noticias Bloomberg.
La novedad sucede al día siguiente de la reunión entre Trump y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, con Bessent presente, en la que un comentario del mandatario republicano pareció condicionar la ayuda al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Estas declaraciones cayeron mal en los mercados, que interpretaron que EE.UU. condicionaba su ayuda a que ganara La Libertad Avanza.
Funcionarios argentinos, entre ellos el propio Milei en una entrevista que se difundió este miércoles en CNBC, salieron a aclarar los dichos del republicano. Milei dijo que Trump apoyaba las ideas de la libertad, más allá de estas elecciones. En este sentido, Bessent salió ahora también con fuerza a avalar a la Argentina y la idea inicial de "Whatever it takes" (lo que sea necesario) para estabilizar los mercados.
La línea anunciada por Bessent este miércoles contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos, por otros US$ 20.000 millones. El objetivo sería invertir en deuda argentina, lo que implicaría una mejora de las cotizaciones de los bonos y una baja del riesgo país.
Por otra parte, según la misma agencia, el Tesoro norteamericano volvió a operar este miércoles en el mercado de cambios con compras de pesos y venta de dólares. Los bonos respondieron con marcadas subas apenas trascendió la noticia.Con las compras de pesos de este miércoles, la Casa Blanca habría sumado su segundo día de intervención en el mercado de cambios en una semana. Su desembarco en la plaza financiera local tuvo lugar el jueves de la semana pasada a través de tres bancos comerciales. Con esas ventas de dólares, el tipo de cambio bajó marcadamente.
Bessent, además, detalló que la línea de swap de monedas entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central estaría respaldado por las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo Monetario.
Las declaraciones del funcionario principal del equipo económico de la Casa Blanca llegaron en un momento en que el mercado experimentaba una marcada tensión, en especial entre las tasas de interés por la sequía de pesos en la plaza financiera. Las cauciones y la negociación de corto plazo de préstamos entre los bancos llegaron a registrar tasas de tres dígitos anuales.
El pronunciamiento de Bessent trajo algo de calma, principalmente por la certeza de que el mercado cambiario había tenido este miércoles abastecimiento por parte del Tesoro de los Estados Unidos. Ese dato funcionó como señal para que otros jugadores también empiecen a vender sus divisas y puedan hacerse de pesos. Las tasas de interés, de inmediato, comenzaron a desinflarse.
El tipo de cambio mayorista también emprendió un camino de caída y los bonos sostuvieron sus ganancias. El mercado había terminado el martes con un "shock" por las declaraciones de Donald Trump que fueron interpretadas como un condicionamiento y un límite concreto a la asistencia financiera norteamericana hacia el gobierno libertario.
Diego Ferro, presidente de M2M Capital, dijo a Clarín que "hay demasiadas voces opinando que generan ruido. Bessent parece ser el indicado para dar noticias que calman en el momento adecuado."El nuevo apoyo de Bessent, dice el hombre de Wall Street, surge "del tamaño de la necesidad de refinanciación del año que viene, proteger el peso y las reservas en dólares. Así que cualquier plan que suene más grande suena más creíble y lanzar US$40.000 millones por más que después sean 30.000 por lo menos cambia las expectativas".
"Así que de ese punto de vista me parece mejor estar planeando un plan más grande y sobre todo que en Estados Unidos yo creo que se vende mejor si es una participación del sector público y del privado. Así que veo distintos ángulos positivos para que sea anunciado esto. De ahí que se pueda hacer o no es otra historia, pero le veo lógica", agregó. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10