Karen Reichardt,
candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de
Buenos Aires, se describió como una persona "muy transparente" y
aseguró que "cuando algo no me gusta, se me nota en la cara".
En ese sentido, adelantó que en caso de ser electa para representar al oficialismo en el Congreso, "si alguna vez no me gusta algo del Gobierno, me retiro de la banca".
Así aludió indirectamente a los diputados que llegaron al Congreso en
las listas de La Libertad Avanza y siguen en sus cargos a pesar de
haberse distanciado del Gobierno, como Marcela Pagano y Lourdes Arrieta.
"Antes de traicionar a Javier Milei me corto las manos", aseveró Reichardt en una entrevista en el canal de streaming filolibertario Carajo.
En esa línea, expresó su fidelidad al Presidente y parafraseó un
clásico del peronismo: "Para un liberal no hay nada mejor que un
liberal".
La frase de Reichardt recuerda a una expresión que usó el propio Javier Milei durante
la campaña de 2021, cuando también aspiraba a una banca en el Congreso:
"Antes de subir un impuesto, me corto un brazo", dijo.
En esa línea, marcó que "la batalla cultural realmente está en el Congreso" porque la oposición "hace lo que quiere" y "lo único que le importa es bajar al Gobierno".
"La gente tiene que entender que para salir definitivamente, este es el momento bisagra. Ahora vienen las leyes importantes, la reforma laboral, impositiva.
Lo más importante son estas elecciones", aseveró Reichardt, aunque
afirmó que "si no ganamos, Milei lo va a hacer igual pero va a tener más
trabas".
Y
sostuvo que "lo importante ahora es que el equilibrio fiscal sea una
cuestión de Estado, para que no venga otro y emita y mande todo lo
logrado hasta ahora a mier…".
Sobre
la temática que le interesan abordar desde de su futura banca en el
Congreso, destacó las Pymes, construir un hospital veterinario -con
fondos privados- y facilitar la adopción infantil. "Los chicos quieren
ser adoptados", dijo en base a su experiencia como voluntaria en un
hogar.
Respecto
de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires,
reconoció que "me llamó mucho la atención no arrasar el 7 de septiembre"
porque "la gente vive muy mal".
"Lomas
de Zamora es un desastre hace años y toda la vida fue peronista. Yo
invito a la gente a hablar con sus vecinos, cada uno tiene un rol, nadie
en la política puede solo", exhortó Karen.
Y
reconoció algunas cuestiones del peronismo que tendrían que imitar
desde La Libertad Avanza: "No pelearnos entre nosotros. Ellos se comen
todo, se detestan, pero cuando se tienen que unir... eso tenemos que aprender de la política, pero somos un Gobierno supertransparente", analizó.
Sin nombrarlo, se refirió al escándalo que envolvió a José Luis Espert por
su vínculo con el presunto narco Fred Machado, que lo obligó a bajarse
de la candidatura: "El que no va, no va. Investiguen, que tenga el costo
político como el que pudo haber tenido". /Clarín