Cambios en el Gobierno: se van Werthein y Cúneo Libarona y se fusionarían Seguridad y Justicia

Lunes 20 de Octubre de 2025, 20:01

Fuertes versiones sobre la salida de Werthein del gabinete de Javier Milei.



"Cambia o muere", es la drástica definición de un importante funcionario sobre el futuro de Javier Milei tras las elecciones de 26 de octubre al hacer referencia a la necesidad de dar vuelta un gabinete que dé aire a la gestión pero sobre todo que obture la interna sin fin. Desde altas fuentes del Ejecutivo se conoció este lunes la versión sobre una inminente salida del canciller Gerardo Werthein de la Cancillería y una fusión de los ministerios de Seguridad y Justicia, que dejaría afuera del equipo de gobierno a Mariano Cúneo Libarona, en el marco de un movimiento más amplio sobre el gabinete libertario que incluso pondría en duda la continuidad de Guillermo Francos como ministro coordinador.

Las versiones se multiplicaron en las últimas horas luego que trascendiera un supuesto enojo del ministro de relaciones exteriores por el "avance" de Santiago Caputo en las negociaciones con los Estados Unidos y las críticas que recibió de los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo. Ahora desde Casa Rosada deslizan que la suerte del también empresario estaría echada tras las elecciones del domingo y que su eventual reemplazo sería el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, un apéndice del consultor en el Palacio San Martín. De concretarse este ascenso, también tendría revancha la abogada conservadora Ursula Basset, que había sido desplazada a comienzos de septiembre de la Cancillería por Werthein y volvería "en un puesto clave".

Es sabido que Patricia Bullrich dejará la cartera de Seguridad el 10 de diciembre para asumir como senadora
. Pero en el entorno presidencial aseguran que ese ministerio se fusionará con Justicia y pasaría a ser conducido por el intendente Guillermo Montenegro, uno de los dirigentes del PRO que se calzó el buzo violeta y fue electo senador provincial por la alianza con LLA el 7 de septiembre.

Siguiendo esta lógica de cambios, otro referente del riñón de Santiago Caputo como Sebastián Amerio seguiría como secretario de Justicia, mientras que asumiría como secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, una estrecha colaboradora de Bullrich.

En el entorno de Cúneo Libarona reconocieron su salida de Justicia tras los comicios del próximo domingo y aclararon que, pese haber recibido ofertas para asumir otros "cargos públicos", optará por "dedicarse a su familia y a su salud". Entre los objetivos "cumplidos" de su gestión, remarcaron la "implementación del Código Procesal Penal" en 14 provincias.

De concretarse, estos cambios marcarían un aumento de la influencia de Santiago Caputo en el Gobierno. ¿Qué postura adoptará Guillermo Francos? El jefe de gabinete ha sido reconocido por el propio Milei pero hay dudas sobre su futuro. Consultado por La Nación +, el mandatario anticipó que su asesor más estrecho dejará de lado su vínculo como monotributista con el Estado para convertirse funcionario. Hay integrantes del equipo de gobierno que no le ven otro destino que el de jefe de gabinete.

La otra incógnita es que hará Karina Milei. Nadie duda en Casa Rosada que este reseteo del equipo de gobierno, de concretarse, deberá contar con su aprobación. Las diferencias entre el armado político de la jefa de LLA y el del ex integrante de la consultora Move continúan inalterables.

Como sea, la magnitud de los cambios en el Ejecutivo dependerán, en última instancia, del resultado electoral del próximo domingo. Es decir, una dura derrota a nivel nacional, más allá de la contabilidad creativa que intentará hacer el Ejecutivo de los números de las legislativas, podría ahondar la presión sobre el mandatario y anticipar los movimientos internos.

En el espejo está el gran triunfo que obtuvo Cambiemos en 2017 cuando superó el 41% de los votos a nivel nacional: por primera vez en 32 años, un frente oficialista logró imponerse en los cinco distritos de mayor peso electoral del país: provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. Hoy los números que barajan en la Casa Rosada, tras la crisis política del narco-escándalo de José Luis Espert, no indicarían un escenario catastrófico. Pero tampoco habría chances de repetir la victoria que obtuvo la administración de Mauricio Macri hace ocho años.

Sí hay coincidencia que las persistentes internas y la parálisis en la gestión obligan a un reseteo de gobierno. "Tiene que barajar y dar de nuevo", sostuvo, a su turno, un importante funcionario del Ejecutivo que anhela que el Presidente ordene su administración. El problema es que en el pasado el mandatario le ha esquivado a las definiciones para salir por arriba de los roces internos: el 7 de noviembre de 2023 abandonó una cumbre caliente en el Hotel Libertador, en la previa al balotaje, en la que Karina echó al histórico armador Carlos Kikuchi y en abril del año pasado demoró varias semanas antes de autorizar la expulsión de su entonces "controller" del gabinete, su "amigo" de Corporación América Nicolás Posse.

Entre las diferentes "tribus" libertarias consideran que los hermanos Milei no autorizarán una "intervención del macrismo" en el gabinete a partir del 10 de diciembre. Nombres como Guillermo Dietrich -vedado por Karina porque en 2016 se agarró a las trompadas con Darío Wasserman -marido de la delegada karinista Pilar Ramírez y vice del Banco Nación-, "Pancho" Cabrera o Jorge Triaca, circulan desde las usinas macristas pero sin ningún tipo de confirmación desde Balcarce 50. /Clarín