Circuito a circuito, cómo se gestó el triunfo libertario en la capital

Lunes 27 de Octubre de 2025, 05:56

CORAZON VIOLETA. La Libertad Avanza se impuso en los distritos de mayor densidad poblacional de Tucumán, con marcadas diferencias en el centro de la capital provincial.



El peronismo se adjudicó el triunfo en Tucumán en estas elecciones de medio término, pero el mapa político de la Capital —el distrito con mayor peso electoral de la provincia— volvió a inclinarse a favor de La Libertad Avanza. 

La fuerza del presidente Javier Milei se impuso con claridad en la ciudad de San Miguel de Tucumán y resultó decisiva para que el reparto de bancas a nivel provincial terminara igualado: dos diputados para el oficialismo y dos para el espacio libertario, de acuerdo con el sistema D’Hondt.

Con el 99,7% de las mesas escrutadas —1.346 de un total de 1.350— el escrutinio provisorio señala que la lista encabezada por Federico Pelli obtuvo 150.701 votos en la Capital, alcanzando el 43,69% de los sufragios válidos. 

El frente Tucumán Primero, conducido por el gobernador Osvaldo Jaldo, quedó en segundo lugar con 138.157 adhesiones, equivalentes al 40,05%. Unidos por Tucumán se ubicó en tercer puesto con el 7,71%.

La participación alcanzó el 76,76%: 355.747 ciudadanos acudieron a las urnas sobre un padrón de 463.411 electores habilitados. Además, se registró un 1,01% de votos en blanco, en la primera elección nacional con Boleta Única de Papel.

El predominio libertario en la Capital fue contundente en el análisis circuito por circuito. 

La fuerza de Milei ganó en 28 jurisdicciones —especialmente en el casco céntrico y áreas aledañas, del circuito 1 al 9A—, donde la diferencia superó por amplio margen al oficialismo. 

En el circuito 1, por ejemplo, Pelli llegó al 57,88% y el Frente Tucumán Primero apenas superó el 20%. Resultados similares se repitieron en el 1A, 2 y 2A.

El justicialismo, que a nivel provincial se quedará con la mayor proporción de votos totales (50,5% frente al 35% de LLA), logró retener territorios históricamente propios, como los circuitos comprendidos entre el 12 y el 18g. 

En tanto, Unidos por Tucumán se mantuvo como tercera fuerza, aunque quedó relegado al cuarto puesto en dos circuitos —14a y 14b— donde el Frente Renovador ocupó esa posición.

La elección en la Capital expuso un escenario de marcada polarización entre Jaldo y Milei, con siete espacios en competencia sin posibilidad de pelear por los primeros lugares. 

El resultado local, pese al triunfo general del peronismo, confirmó que el voto urbano vuelve a ser terreno fértil para el oficialismo nacional y un factor clave en el tablero político que se reconfigura tras los comicios.