Lunes 27 de Octubre de 2025, 06:35

Si bien el acuerdo todavía no está firmado, Alfredo Coto pagaría poco más de US$ 500 millones para quedarse con el negocio de los franceses.
La puja para quedarse con el negocio de Carrefour pareciera estar llegando a su fin.
Cencosud envío una información oficial en la que “descarta” su participación en el proceso de compra. Textualmente dice: “Cencosud informa que, si bien fue invitada a participar en el proceso de venta liderado por Deutsche Bank, ha decidido no continuar en el proceso actualmente en curso”.
Pero mientras tanto, Cencosud sigue cerrrando sucursales de los supermercados Vea y despidiendo a su personal.
Ya se habían bajado de este proceso de venta el empresario Rubén Cherñajovsky, dueño de Newsan y Procter & Gamble; y también Francisco de Narváez, titular de GDN que en el país tiene Changomas luego de haber adquirido Wallmart.
En este camino, todavía hay dudas sobre la participación real o no de Federico Braun, empresario dueño de La Anónima.
Y es por eso que todo indicaría que Alfredo Coto es quien más cerca está –y casi definido- de quedarse con el negocio de Carrefour en Argentina.
¿El monto? Todavía no hay información oficial, pero según algunas fuentes el acuerdo entre Carrefour y Coto apenas superaría los u$s 500 millones.
La estrategia que llevaría adelante Coto al quedarse con el negocio de Carrefour también es parte de la negociación porque impacta directamente en los más de 15 mil empleados que tiene la cadena de origen francés.
La página web de Carrefour afirma que hoy tienen un total de 671 sucursales: 82 hipermercados, 85 market, 467 express y 37 Maxi.}
Según pudo averiguar Fortuna, Coto se desprendería (más rápido que tarde) de todos los Carrefour más chicos, que son los “Express”; ya que el mayor y mejor negocio de Coto siempre han sido las grandes sucursales.
Con esta compra, Coto se quedaría lógicamente con el Carrefour de Vicente López, que sería uno de los primeros al que se le cambiaría la marca para que rápidamente pase a ser un Coto, porque es la tienda que, según datos del mercado, más factura en todo el país.
Si bien todavía no hay firmas, el acuerdo entre Coto y Carrefour está muy cerca. /Fortuna
La venta de Carrefour
El grupo Cencosud, dueño de Jumbo, Disco y Vea, informó oficialmente que no participará en la compra de las operaciones de Carrefour en Argentina, que la multinacional francesa puso en venta este año. La decisión fue comunicada mediante un escrito en el que la compañía chilena aclaró que fue invitada a participar del proceso, pero que priorizará otras oportunidades de inversión en el país.
"Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Tenemos plena confianza en el país y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad", indicó el comunicado.
La venta de Carrefour Argentina, que incluye 690 sucursales en 22 provincias y más de 17.000 empleados, es asesorada por Deutsche Bank y está valuada en unos US$ 1.000 millones. Cencosud era considerado uno de los candidatos más fuertes, pero su salida deja en carrera a Alfredo Coto, Francisco De Narváez (Chango Más) y un nuevo jugador local: un empresario del rubro supermercadista asociado a un fondo internacional, que en las últimas horas manifestó interés formal por la operación.
Coto, que ya contrató a la consultora S+R de Fernando Cinalli con el asesoramiento de Isela Costantini, trabaja junto a su hijo Germán en una propuesta integral para quedarse con los activos. Por su parte, De Narváez, que compró Walmart en 2020, vería con buenos ojos la compra para expandir sus formatos y ganar poder de negociación con proveedores, y estaría gestionando créditos bancarios para financiar la operación.
Entre las condiciones que se negocian figura la obligación de dejar de usar la marca Carrefour —de alta notoriedad global— una vez concretada la venta, además de cláusulas sobre juicios laborales masivos y contingencias futuras.
Fuentes del sector señalan que la salida de Carrefour responde a cambios en el contexto local, especialmente tras la flexibilización parcial del cepo cambiario, que permite repatriar capitales. Sin embargo, el factor de fondo sería la contracción del consumo interno, que llevó al grupo francés a replantear su presencia en un mercado que, según un supermercadista consultado, "es como Chile, pero sin reglas". /El Economista
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10