“Un peligro”: en Hong Kong los choferes usan hasta 10 celulares para tener más pasajeros

Domingo 02 de Noviembre de 2025, 21:06

Captura del video



En redes sociales circulan imágenes y videos que muestran a choferes en Hong Kong conduciendo con el tablero cubierto de teléfonos celulares. Las escenas, que se viralizaron en los últimos días, revelan una práctica cada vez más frecuente: el uso simultáneo de múltiples dispositivos para operar distintas aplicaciones de viajes como Uber, DiDi o servicios locales. Lo que para muchos es una forma de maximizar las chances de conseguir pasajeros, para otros es una señal alarmante de los riesgos que trae la competencia tecnológica en las calles.

El fenómeno deja al descubierto un costado inquietante del trabajo por aplicación en una de las ciudades más densas y tecnológicamente avanzadas del mundo. Los conductores, en busca de más ingresos, mantienen activas varias plataformas a la vez y responden a las alertas de cada una en tiempo real. En algunos casos, se han visto vehículos con hasta diez celulares encendidos al mismo tiempo, cada uno mostrando mapas, solicitudes o notificaciones distintas. Incluso algunos los llegan a usar para ver contenido recreativo o hacer trading de criptomonedas mientras trabajan.

Detrás de esta escena hay un problema de fondo: la distracción extrema al volante. La atención del conductor se reparte entre múltiples pantallas y alertas sonoras, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes. Los especialistas en seguridad vial advierten que esta práctica convierte al auto en una cabina de distracción constante, donde cada segundo sin mirar la ruta puede tener consecuencias graves.

La falta de regulaciones claras y la competencia feroz entre las aplicaciones alimentan el problema. Cada empresa busca atraer a más conductores y pasajeros, pero pocas se responsabilizan por los efectos que su modelo genera en la seguridad vial. Así, lo que comenzó como una estrategia para ganar tiempo y dinero terminó exponiendo un escenario donde la tecnología, en lugar de facilitar el trabajo, se vuelve una amenaza dentro del propio vehículo.

Un fenómeno que también se replica fuera del volante

La obsesión por multiplicar dispositivos no se limita a los conductores. En varias ciudades de China, se volvió común ver a “influencers de la calle” con seis o más teléfonos transmitiendo en directo para diferentes plataformas al mismo tiempo. Buscan maximizar su visibilidad y los ingresos por regalos virtuales o ventas en línea. En ambos casos —ya sea frente al volante o ante una cámara— la lógica es la misma: competir por atención en un ecosistema digital que premia la simultaneidad, aunque cada vez más a costa de la seguridad y la concentración humanas.