Martes 04 de Noviembre de 2025, 06:58
A los 24 años, Facundo Abaca, un joven investigador nacido en Aguilares, se prepara para dar un nuevo paso en su prometedora carrera científica. Graduado con honores en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), fue seleccionado para participar en una instancia internacional de formación avanzada en China, donde representará tanto a Tucumán como a la Argentina en un encuentro que reúne a las nuevas generaciones de investigadores espaciales del mundo.
Entre el 10 y el 16 de noviembre, Abaca formará parte de la Space Weather School, organizada por el International Meridian Circle Program (IMCP) en la isla de Hainan, China. Este programa de alto nivel capacita a jóvenes científicos en meteorología espacial, una disciplina que analiza la interacción entre el Sol y la atmósfera terrestre y cómo esos procesos impactan en las comunicaciones satelitales, la energía y los sistemas tecnológicos que se utilizan cotidianamente.
El IMCP otorga becas completas a los postulantes seleccionados en base a su mérito y trayectoria, y Facundo fue uno de los pocos elegidos a nivel global. El beneficio incluye viaje, alojamiento y manutención, y constituye un reconocimiento a su desempeño académico y a la labor de sus mentores: la doctora Ana Georgina Elías, investigadora principal del CONICET y directora del LIANM, y el doctor Javier Zamora, también del CONICET, quien guía su tesis doctoral.
Desde que inició su doctorado en agosto de 2024, Abaca fue convocado a participar en cuatro actividades científicas internacionales: una escuela organizada por el ICTP de Trieste (Italia), un programa en Suecia —al que no pudo asistir por razones económicas— y un congreso en Costa Rica previsto para febrero próximo.
Su vocación científica se gestó en el Instituto Técnico de Aguilares (ITA), donde descubrió su interés por la física, influido por docentes que lo inspiraron a profundizar en la comprensión de los fenómenos naturales. En 2019 ingresó a la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, y su desempeño lo llevó a destacarse como mejor promedio de la carrera y quinto mejor promedio de toda la facultad. En 2023, al obtener su título, integró el cuadro de honor y fue escolta de la bandera de Macha.
Actualmente, combina su trabajo de investigación con la docencia universitaria, desempeñándose como auxiliar graduado en Física Experimental I, donde dicta clases a estudiantes de primer año.
Convencido del valor de la educación pública, Abaca asegura que su trayectoria es fruto de las oportunidades que brinda la Universidad Nacional de Tucumán.
“Mi formación fue completamente pública y eso me compromete a devolver lo aprendido desde la investigación y la enseñanza”, afirma el joven científico, que hoy lleva el nombre de Tucumán a uno de los escenarios científicos más prestigiosos del planeta.