
Martes 04 de Noviembre de 2025, 09:30
Un presupuesto con equilibrio fiscal, que permite atender las necesidades de los tucumanos y tener un Gobierno presente. De esa manera sintetizó ayer el gobernador Osvaldo Jaldo al proyecto de ley del Presupuesto 2026, el cual prevé erogaciones por $4,98 billones y un superávit financiero de $708 millones. El anuncio se hizo en la Casa de Gobierno, en compañía del ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.
El mandatario destacó que se cumplió con las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo (PE) en el artículo 101 (inciso séptimo) de la Constitución, que reza que el presupuesto de gastos y recursos de la Provincia se debe presentar a la Legislatura hasta el 31 de octubre de cada año.
En rueda de prensa, el mandatario cedió la palabra a Abad para que exponga los principales lineamientos de la iniciativa. El ministro señaló que el total de recursos previstos para el año próximo es de $4,98 billones, y rechazó que haya tildado de “simbólico” el superávit fiscal de $708 millones. “Es el superávit real que tenemos proyectado en el presupuesto”, remarcó.
El titular de la cartera de Economía y Producción explicó que para la elaboración del Presupuesto 2026 se tomaron las pautas macroeconómicas que fijó la gestión nacional que lidera Javier Milei en el proyecto presupuestario que se giró al Congreso; es decir: una inflación del 10.1% anual, un crecimiento del PBI del 5% y un dólar que cerraría el año en $1.423.
El Gobierno informó que del total de $4,982 billones de recursos que se proyectan para 2026, $4,87 billones corresponden a recursos corrientes (compuestos por $3,32 billones de recursos nacionales, $1.465 millones de recursos provinciales y $84.312 millones de aportes del Estado Nacional). Además, $105.298 millones de recursos de capital (compuesto por $11.930 millones de recursos provinciales y $93.368 millones de transferencias nacionales).
El gasto previsto para el Presupuesto 2026 implica un incremento del 47% respecto al Presupuesto 2025 (Ley 9.835), que preveía gastos por casi $3,4 billones para el funcionamiento del Estado y un superávit de $5.613 millones. Sin embargo, fuentes gubernamentales precisaron que el incremento será del 15% si se contemplan las actualizaciones presupuestarias. Hasta inicios de octubre, los gastos eran ya de $4,08 billones y se proyectaban de $4,32 billones para el cierre de 2025. No se informó, sin embargo, sí habría superávit y si distará de la que se proyectó.
Áreas priorizadas
Abad indicó que en las previsiones se priorizaron las partidas presupuestarias de las áreas más sensibles del Estado. Precisó que en términos absolutos las partidas se asignarán de la siguiente manera: $157.880 millones para Seguridad (cartera que dirige Eugenio Agüero Gamboa); $339.810 millones para Salud Pública (Luis Medina Ruiz); $138.971 para Desarrollo Social (Federico Masso); y $301.929 millones para Educación Pública (Susana Montaldo).
Abad mencionó también que el proyecto presupuestario contempla un aumento en la inversión de obra pública. “El presupuesto vigente tiene aproximadamente un 3% destinado a obra pública, y en el presupuesto 2026, por la cantidad de obras que están hoy vigentes y que se están haciendo en la provincia, se ha destinado un 7,8% del presupuesto, lo que hace una cifra aproximadamente de $420.000 millones más que el presupuesto del 2025 a obras públicas”, mencionó. /La Gaceta