Las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 4,5%: qué pasa con el dólar y el riesgo país

Martes 04 de Noviembre de 2025, 12:45

Los papeles locales en Nueva York operan en rojo. Los bonos también bajan. Qué pasa con el dólar y el riesgo país.



Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaban en baja en la apertura de este martes. Mientras, los bonos en el exterior registraban caídas de hasta 1,5%.

El dólar oficial bajaba $5 y cotizaba a $1495 para la venta en las pantallas del Banco Nación. El tipo de cambio mayorista, por su parte, se negociaba a $1480. Hoy, el techo del esquema de bandas se encuentra en $1498,01.

En la bolsa de Nueva York, las pérdidas de los papeles locales estaban encabezadas por Edenor (-4,5%), Transportadora Gas del Sur (-2,9%) y Telecom (-2,7%).

Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 670 puntos básicos, luego de subir cinco unidades desde el cierre previo.

Los inversores internacionales demandan bonos y acciones argentinas luego de la derrota del Gobierno. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
Los inversores internacionales demandan bonos y acciones argentinas luego de la derrota del Gobierno.

Los dólares financieros anotaban leves caídas de hasta 0,4%. El MEP se negociaba a $1495,95 y el contado con liquidación (CCL) a $1515,48.

Desde Outlier, consideraron que el nerviosismo en el mercado podría volver en el corto plazo si “se demoran en la práctica las correcciones y avances pendientes en el frente monetario cambiario”.

A nivel local, el índice S&P Merval operaba también en terreno negativo. Medido en pesos cedía 0,6% y 0,2% en dólares.

Por su parte, en los mercados europeos también se registraron números rojos. España cayó 0,19%; Alemania 0,6%; Francia 0,6% y Londres 0,05%.

En tanto, los principales índices de Wall Street anotaban caídas de casi 1%. El Dow Jones perdió 0,22%, los del S&P 500 retrocedieron 0,58%, mientras los de Nasdaq se contrajeron 0,87%.

El Gobierno afronta un nuevo vencimiento por $10 billones

El Gobierno saldrá este miércoles 5 al mercado para refinanciar vencimientos en torno a $10 billones.

Será la primera licitación que afrontará el flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, que reemplaza al ahora canciller Pablo Quirno.

El Gobierno afronta un nuevo vencimiento de $10 billones  (Foto: X / @Luiscaputoar)
El Gobierno afronta un nuevo vencimiento de $10 billones.

La semana pasada, el Gobierno liberó casi $5 billones. “La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación (del 29 de octubre) adjudicó $6,867 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $7,843 billones”, informaron en un comunicado.

De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Finanzas en esa ocasión, el detalle de la colocación fue el siguiente:

Letra capitalizable (Lecap) con vencimiento el 28 de noviembre de 2025: captó $2,337 billones a una tasa efectiva mensual (TEM) de 3,09% y una tasa interna de retorno efectiva (TIREA) anual de 44,09%.

Lecap al 30 de enero de 2026: se colocaron $2,019 billones a una TEM de 2,91% y una TIREA de 41,07%. /TN