Jueves 06 de Noviembre de 2025, 09:29
Catamarca vuelve a posicionarse en el centro de la carrera global por el litio. En la Puna meridional, la empresa alemana Deutsche E-Metals (DEM) concluyó con éxito su primera campaña de perforación en el proyecto Carachi Blanco, un emprendimiento que podría producir suficiente litio para fabricar las baterías de más de un millón de vehículos eléctricos al año.Los estudios iniciales detectaron concentraciones de hasta 377 miligramos por litro (mg/L), un valor que ubica al yacimiento entre los más prometedores del Triángulo del Litio, la zona que integran Argentina, Chile y Bolivia y que concentra más de la mitad de las reservas mundiales del mineral. DEM, el único emprendimiento de origen alemán activo en la región, planea iniciar su producción hacia 2030, aplicando tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) y energías renovables para consolidar un modelo sustentable bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
El proyecto Carachi Blanco abarca unas 70.000 hectáreas y comprende 27 concesiones ubicadas en un área de altura en los Andes Centrales. Comparte su entorno con proyectos internacionales de gran escala, como los operados por Rio Tinto, y se prevé que en su fase inicial pueda producir alrededor de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Según estimaciones de la compañía, esa capacidad bastaría para abastecer la demanda de litio necesaria para equipar más de un millón de autos eléctricos cada año.
Antes de iniciar las perforaciones, DEM realizó estudios geofísicos avanzados, como electromagnetismo transitorio y sondeos de resistividad, que confirmaron la presencia de salmueras ricas en litio y un acuífero de agua dulce de buena calidad. Este hallazgo resulta clave en una región donde el acceso al agua es limitado y la sostenibilidad hídrica es un factor determinante para la aprobación de proyectos mineros.
“El descubrimiento confirma el potencial del yacimiento y su importancia para el futuro energético global”, aseguró el director general de la compañía, Micha Zauner, al anunciar los resultados. La firma planea operar con una matriz energética basada en fuentes solar, eólica y geotérmica, lo que reforzará su perfil ambientalmente responsable.
El avance de Carachi Blanco se enmarca en un contexto en el que Argentina se consolida como uno de los mayores proveedores mundiales de litio. Junto con Salta y Jujuy, Catamarca integra el Triángulo del Litio, donde operan multinacionales como Livent, Allkem y Ganfeng Lithium. Según estimaciones oficiales, el país podría triplicar su producción de litio para 2030 si los proyectos en curso alcanzan la etapa de explotación comercial.El interés internacional es creciente. En 2024, una delegación de Mercedes-Benz visitó la provincia para evaluar oportunidades de suministro de litio de origen argentino, reflejando el interés de la industria automotriz europea por asegurar insumos estratégicos frente al avance de China en el mercado de vehículos eléctricos.
Pese al entusiasmo, el proyecto aún se encuentra en etapa de exploración. DEM deberá completar los estudios de factibilidad, obtener los permisos ambientales y definir la inversión final antes de iniciar la construcción de la planta. Sin embargo, la confirmación de recursos de alta ley y la adopción de tecnologías limpias ubican a Catamarca como una de las provincias con mayor proyección para el desarrollo de la electromovilidad global.
Si las proyecciones se cumplen, el litio catamarqueño podría ser clave en la transición energética mundial y en la fabricación de millones de baterías que impulsarán los autos eléctricos del futuro.