Con un ingenio activo Tucumán se encamina a cerrar una zafra récord

Viernes 07 de Noviembre de 2025, 06:09

LA FLORIDA. Es el único ingenio que se mantiene en actividad sobre el cierre de una zafra sucroalcoholera que confirma el liderazgo de Tucumán en la actividad.



La zafra azucarera 2025 entra en su etapa final en Tucumán con resultados que marcan un récord histórico de producción, consolidando a la provincia como el principal polo agroindustrial del país. Con el cierre de operaciones del ingenio Leales esta semana, La Florida quedó como el único establecimiento aún en actividad, poniendo fin a una de las campañas más largas y productivas de los últimos años.

De acuerdo con datos actualizados del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), hasta el 5 de noviembre se habían procesado más de 17,64 millones de toneladas de caña, superando la proyección inicial de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), que estimaba 17,6 millones de toneladas. 

Este volumen representa un avance del 100,23% respecto de las previsiones y un crecimiento del 5% frente a la campaña 2024, alcanzando niveles sin precedentes para la agroindustria tucumana tras 210 días de molienda continua.

En materia de producción azucarera, la provincia alcanzó un total de 1,303 millones de toneladas de azúcar físico, resultado de la combinación de los distintos tipos elaborados en los ingenios locales. El azúcar blanco tipo A encabezó la lista con 811.845 toneladas, seguido por 302.326 toneladas de azúcar crudo, 172.353 toneladas de refinado y 16.645 toneladas de orgánico, un segmento en expansión en los mercados de exportación.

El sector alcoholero también mostró un desempeño destacado. Con seis destilerías en funcionamiento durante la campaña, Tucumán lleva 194 días de actividad y una producción acumulada de 312,7 millones de litros de alcohol, lo que implica un incremento del 8% en relación con el año pasado. De ese total, 174,1 millones de litros fueron deshidratados para la elaboración de bioetanol, combustible renovable que representa el 56% de la producción total.

En cuanto a la situación regional, los ingenios Seaboard y Ledesma, ubicados en Salta y Jujuy, continúan con sus operaciones, habiendo alcanzado un 97,3% del volumen proyectado de molienda. En conjunto, procesaron 7,298 millones de toneladas de caña en 174 días de trabajo, sobre una estimación inicial de 7,5 millones. 

La producción de azúcar físico en ambas provincias totalizó 518.188 toneladas, mientras que sus cinco destilerías generaron 196,1 millones de litros de alcohol hidratado, de los cuales 150 millones se destinaron a biocombustibles, equivalente al 76% del total.

El balance general de la zafra 2025 refleja un año excepcional para el complejo sucroalcoholero del NOA, tanto por el rendimiento industrial como por el avance en eficiencia y diversificación energética. Con la combinación de altos volúmenes de caña, expansión del bioetanol y sostenimiento del mercado del azúcar, Tucumán cierra una campaña que confirma su liderazgo nacional en el sector y proyecta un horizonte de crecimiento sostenido para 2026.