
Viernes 07 de Noviembre de 2025, 07:01
El paro de ómnibus que lleva a cabo la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se mantendrá hoy durante toda la jornada y podría extenderse hasta el lunes, según adelantó la central sindical. De esta manera, no habrá servicios en 13 de las 14 líneas urbanas de San Miguel de Tucumán.
UTA decidió sostener la medida de fuerza en reclamo por las 154 suspensiones aplicadas por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat). La única firma que no adhiere al paro es la Línea 8, ya que no dispuso suspensiones en su personal. "Si no tenemos una solución, es probable que debamos profundizar las medidas desde el lunes", remarcó el gremio.
En la tarde de ayer, funcionarios municipales y referentes de Aetat se reunieron para intentar encontrar una solución al conflicto, pero los empresarios rechazaron la propuesta que les ofreció el municipio y abandonaron el encuentro. El ofrecimiento incluía el adelanto del monto correspondiente a los atributos sociales de la SUBE del mes de octubre y la reliquidación del beneficio Subem (boleto gratuito para estudiantes) al 100%. "Los empresarios no quieren arreglar; parece que buscan el conflicto acá en la capital para luego ir a resolverlo a nivel provincial”, expresó la secretaria de Gobierno municipal, Camila Giuliano.
Las empresas prestatarias aseguran que el municipio capitalino no garantiza la ecuación económica, con lo cual muchas de las compañías están con deudas millonarias y en riesgo de quiebra. Por su parte, el municipio objeta la calidad del servicio. Las empresas argumentan que los subsidios nacionales y provinciales no alcanzan para cubrir los costos operativos y que la caída en la cantidad de pasajeros agravó la situación. Por su parte, desde UTA sostienen que los trabajadores no pueden ser los que paguen el costo de la crisis.
Los empresarios aclararon que la intención actual no es avanzar con un incremento en las tarifas, sino cambiar la forma de financiamiento para asegurar ingresos que cubran los gastos de explotación. Aetat insiste con un pedido para que se aplique un sistema de “boleto por kilómetro recorrido” en la ciudad y demanda un subsidio de $2.000 millones al sector, lo cual resulta impracticable, subrayó la intendenta Rossana Chahla.
Los representantes de Aetat resaltaron que la crisis económica de las empresas no es consecuencia del riesgo empresarial, sino de "las incorrectas políticas adoptadas por el Ente municipal, ya que se trata de un servicio concesionado y regulado por la Municipalidad”.
Aetat reprochó a su vez la falta de controles a “los ilegales”, en especial, de los Uber Moto. Y cuestionó la falta de propuestas por parte de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Hoy, a las 10, en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, funcionarios municipales participarán de una mesa de diálogo ampliada junto a los empresarios del transporte y los concejales integrantes de la Comisión de Transporte, con el objetivo de buscar una salida al conflicto que mantiene paralizado el servicio en la capital. /La Gaceta