Viernes 07 de Noviembre de 2025, 19:05

El Tesoro hizo frente al vencimiento de deuda y las reservas perforaron los u$s41.000 millones.
Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) registraron una nueva caída luego del desembolso que la Argentina realizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos u$s796 millones en concepto de intereses.Tras el feriado bancario del jueves,
la entidad informó que su nivel de reservas bajó a u$s40.260 millones, frente a los u$s41.013 millones reportados el miércoles. El propio BCRA confirmó que
la reducción se debió al cumplimiento del pago al organismo multilateral.
Argentina le pagó al FMI: ¿se activó el swap con EE.UU.?
El movimiento despertó interrogantes entre analistas, ya que los depósitos en dólares del Tesoro mantenidos en la cuenta del Banco Central se ubicaban hasta el lunes en
apenas u$s156 millones, según el último dato oficial disponible.
Esa cifra hacía incierto el origen de los fondos utilizados por el Gobierno de Javier Milei para cancelar el compromiso con el FMI.
Según trascendió,
la operación se concretó mediante la utilización de 585 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs).
De acuerdo con la información más reciente del propio FMI, al 31 de octubre la Argentina disponía de 670 millones de DEGs, equivalentes a unos u$s910 millones. Sin embargo, al cierre del mes previo las tenencias eran apenas 29,6 millones, lo que reforzó las especulaciones sobre la procedencia de los recursos.
En ese contexto,
creció la hipótesis de que el Gobierno habría activado una parte del swap de u$s20.000 millones que fue acordado en octubre con el Tesoro de los Estados Unidos.El último balance semanal del BCRA también llamó la atención de los economistas:
mientras el stock de letras en pesos se redujo en $2,77 billones, otros pasivos aumentaron en $2,97 billones, lo que equivale a unos u$s2.800 millones. Esa cifra, mayor a los u$s2.100 millones que estiman privados que el Tesoro estadounidense habría vendido durante octubre, alimentó las conjeturas sobre el posible uso de esa línea de financiamiento.
A comienzos de ese mes, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ya había anticipado que la asistencia de Estados Unidos hacia la Argentina podría incluir "el uso de Derechos Especiales de Giro (DEGs)", lo que ahora parece haberse materializado con el reciente pago al organismo.
Cuándo son los próximos vencimientos con el FMI
El de noviembre fue el último pago del año al FMI, pero la Argentina ya enfrenta un nuevo calendario de compromisos para 2026.
Durante el próximo año, el país deberá abonar USD 3.349 millones en intereses y USD 1.145 millones en amortizaciones de capital, según el cronograma previsto.
Las obligaciones comenzarán a concentrarse desde los primeros meses.
En febrero, el Gobierno tendrá que desembolsar u$s840 millones por intereses, cifra que se repetirá en los meses de mayo (u$s812 millones), agosto (u$s851 millones) y noviembre (u$s846 millones) bajo el mismo concepto.
En tanto,
los pagos de capital se ubican en la segunda mitad del año: el primer vencimiento será en septiembre, por u$s801 millones, y el segundo llegará en diciembre, por u$s343 millones.De acuerdo con la consultora Eco Go
, este esquema de vencimientos se extenderá progresivamente hasta 2035, por lo que el desafío de sostener la capacidad de pago se mantiene como uno de los principales ejes de la política económica.
Para hacer frente a estos compromisos, el equipo económico del presidente Javier Milei apunta a recuperar el acceso al financiamiento internacional, un objetivo que -según fuentes oficiales- se volvió más factible tras los resultados electorales del 26 de octubre.
La victoria legislativa permitió reducir el riesgo país a la zona de 600 puntos básicos, aunque los analistas consideran que, para volver a emitir deuda en condiciones favorables, el indicador debería descender hasta 400 p.b.
En ese contexto, el Gobierno busca consolidar la confianza de los mercados y del propio FMI mientras prepara una estrategia de colocaciones externas que le permita afrontar con mayor holgura los próximos pagos de deuda soberana.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10