Sábado 08 de Noviembre de 2025, 12:42

El diputado habló sobre las tensiones en el peronismo y cuestionó la política económica oficial
En medio de los reproches por la derrota electoral del 26 de octubre, Máximo Kirchner tomó distancia de su posible reelección como presidente del Partido Justicialista bonaerense y buscó enfriar la interna. “No monto campañas internas en contra de nadie”, aseguró el dirigente en declaraciones a Radio con Vos.Kirchner apuntó que “el desgaste en la discusión interna es cuando se personaliza, cuando se montan campañas en contra de alguien totalmente subsidiadas”. Y remarcó: “Yo eso no lo hago, no tengo problemas personales con nadie”.
Sus palabras llegan en un contexto de debate por la conducción del PJ bonaerense, luego de que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, manifestara su interés en competir por la presidencia del partido. “Ojalá que podamos acordar, y no que tengamos otra elección en la que todos estemos peleándonos”, había dicho días atrás en el streaming Uno Tres Cinco, donde también reclamó que el peronismo sea “un partido que interpele, que recorra, que escuche mucho. Hoy no sucede”.
Consultado sobre el llamado a elecciones internas, Kirchner sostuvo que ya conversa “con diferentes compañeros intendentes e intendentas para poder realmente llevarlo adelante” y sugirió que “febrero es un buen mes, aparte se cumplen los 80 años del triunfo del peronismo”.
Sobre su futuro político, el diputado señaló: “No llegué ahí por una vocación propia sino como elemento de síntesis por problemas que atravesaba en ese momento el peronismo de la provincia de Buenos Aires”. Agregó que no pretende acumular cargos: “No soy de los que tienen vocación de Mayweather, de tener cinco títulos al mismo tiempo”.
También expresó que asumió la conducción partidaria “con la mejor de las intenciones, no era algo que estuviera en mi menú, ni en mis aspiraciones”, y concluyó: “Si sirve, sirve, y si no sirve, no sirve”.
En otro tramo, Kirchner criticó las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, al afirmar: “Hablan de defender la propiedad privada en una Argentina que tiene cada vez menos propietarios”.
Además, advirtió sobre los riesgos de reducir la gestión a una lógica contable: “Siempre que puedas tener los números ordenados es importante. Pero muchas veces caemos en lógicas económicas que no contemplan a la sociedad”. Y cerró: “Si vos rompes todo, tampoco es una gran virtud”. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10