Con el respaldo de Javier Milei, Rodrigo Paz asume la presidencia y marca un giro político en Bolivia

Sábado 08 de Noviembre de 2025, 13:13

El mandatario argentino viajó a La Paz junto a su hermana y el canciller para presenciar la jura del nuevo presidente boliviano



Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como nuevo presidente de Bolivia ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, en una ceremonia a la que asistió Javier Milei acompañado por Karina Milei y el canciller Pablo Quirno. El acto marcó un cambio en el panorama político del país vecino tras casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

La presencia del Presidente argentino en la entrega del bastón de mando fue interpretada como un gesto político hacia el flamante mandatario boliviano, con quien comparte afinidades ideológicas. Milei había cerrado horas antes su gira por Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con empresarios y participó de encuentros en el Council of the Americas y el American Business Forum.

“La asunción de Rodrigo Paz no sólo significa el fin de una sucesión de 19 años de mandatos del MAS en Bolivia, sino que representa un nuevo potencial socio ideológico de la actual gestión libertaria argentina”, señalaron fuentes cercanas al Gobierno.

La comitiva argentina, encabezada por los Milei, llegó a Bolivia.

Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, llegó a la presidencia representando al Partido Demócrata Cristiano (PDC) tras imponerse en el balotaje del 19 de octubre con el 54,96% de los votos frente a Jorge “Tuto” Quiroga. Economistas locales advirtieron que su administración deberá enfrentar una inflación superior al 20% anual, escasez de combustibles y una creciente demanda de dólares.

En su discurso de asunción, el nuevo jefe de Estado prometió “una flexibilización cambiaria, un cambio en el esquema de subsidios energéticos y un paquete de reformas tributarias”. Sin mayoría legislativa, su gobierno requerirá acuerdos con otras fuerzas políticas hasta 2030.

El cambio de signo político ya tuvo efectos inmediatos: el Tribunal Supremo de Justicia dispuso la liberación de Jeanine Áñez tras la anulación de su condena por su rol en la crisis de 2019. Además, Paz inició contactos con organismos internacionales como el BID, el FMI y la CAF, con los que negocia un desembolso de 3.100 millones de dólares.

Según analistas, con la llegada de Paz a la presidencia se consolida un eje de gobiernos de derecha en la región, encabezado por Javier Milei junto a Santiago Peña en Paraguay, Daniel Noboa en Ecuador y José Jerí en Perú. /Ámbito Financiero