Viernes 14 de Noviembre de 2025, 17:05

Eugenio Agüero Gamboa, Rafael Vehils Ruíz y Joaquín Girvau Olleta.
Dentro del marco del Operativo Lapacho, política antinarcóticos impulsada por el gobernador, Osvaldo Jaldo, en la jornada de hoy, en la sede de la Fiscalía Federal General de calle Las Piedras 314, en San Miguel de Tucumán, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta; el subjefe, Roque Yñigo; y el director de Unidades Especiales, comisario general Fabio Ferreyra, fueron recibidos por el fiscal general Rafael Vehils Ruíz. Durante el encuentro, las autoridades informaron sobre los dos últimos procedimientos del Operativo Lapacho, que concluyeron con el secuestro de 400 kilos de marihuana.Agüero Gamboa sostuvo: “
Hoy tenemos una plana mayor de la Policía que está comprometida con los resultados y con el objetivo del Operativo porque, si no fuesen honestos los efectivos policiales el incremento del secuestro de sustancias no hubiera sido de 1.600%. No nos olvidemos que la droga pasó, ingresó y fue frenada en Tucumán", a la vez que recordó el legado que dejaron en esta lucha los agentes que perdieron la vida en cumplimiento del deber.
Detalló que el Gobierno provincial impulsó medidas para fortalecer el control en las fronteras internas y resaltó la importancia del trabajo conjunto con fuerzas federales:
“hay un compromiso neto del gobernador para la lucha contra la droga” y recordó que el mandatario solicitó la radarización del norte argentino al inicio de la actual gestión nacional, a la vez que invitó a los mandatarios de provincias vecinas a sumarse a esta labor conjunta contra el crimen organizado.
Agüero Gamboa explicó que
la provincia incorporó escáneres y capacitaciones especializadas, la certificaciones de canes, y resaltó la cooperación con otras fuerzas federales y organismos judiciales.El fiscal Vehils Ruiz expresó su satisfacción por “
haber dado un duro golpe al narcotráfico, porque hemos secuestrado en una semana prácticamente más de 400 kilos. No es un dato menor”.
Destacó la decisión política del gobernador Jaldo de impulsar el Operativo Lapacho y reconoció la honestidad de los agentes, “porque si los numerarios policiales hubiesen cedido a la tentación de haber recibido dinero para dejar pasar esa droga, no nos hubiésemos enterado".
"La efectividad del operativo tanto el primero como el segundo, porque nos dimos con narcotraficantes que no son tranquilos y que perdieron, como se dice en la jerga. Se resistieron y atentaron contra la vida de los numerarios policiales, quienes muy lejos de no saber qué hacer, todo lo contrario, supieron perfectamente cómo actuar, a las órdenes del jefe de Policía. Respondieron rápidamente y los resultados están a la vista."
Sobre las aeronaves siniestradas que transportaban estupefacientes en vecinas provincias, el fiscal señaló la importancia de radarizar la región e implementar una ley de derribo a fin de impedir el tráfico de sustancias por medios aéreos:
“imagínense el poderío económico que maneja esta empresa criminal. Donde está el narcotráfico está la trata de personas y hay financiación del terrorismo. Estamos combatiendo el crimen organizado con el ingenio, con las agallas, con horas de trabajo, con no bajar los brazos nunca, porque eso es la función que tenemos”, al tiempo que graficó que
en la región se concretaron operativos antinarcóticos que posibilitaron el secuestro de sustancias valuadas en $5.000 millones.El magistrado también dijo: “apelamos a que haya una reunión de gobernadores y a través de ellos con la Presidencia de la Nación para que sea una lucha un poco más pareja, porque este delito es dinámico” y destacó que gracias al trabajo coordinado se pudo secuestrar no sólo estupefacientes, sino también celulares y otros elementos con lo cual se accede a datos claves que configuran una “investigación enorme”.
Por su parte, el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, señaló:
“en Tucumán no hay una policía débil, acá hay una policía que va al frente. Vamos a atacar todos los frentes que tengamos que atacar”.El funcionario policial
valoró que un fiscal federal dé una conferencia de prensa y alabe el trabajo policial. "Es histórico que un fiscal federal esté en el terreno y conservando el procedimiento” y dijo dirigiéndose a Vehils Ruíz: “yo le agradezco, sepa que tiene una policía completamente compenetrada en este tema, que aquí
esto se logra con una decisión política de parte del gobernador, hay una justicia que acompaña y hay una justicia que condena a los delincuentes y a los malos policías”.“Sabemos lo que pasa con la droga, que mata gente. En seis días se encontraron más de cuatrocientos kilos de marihuana. Me van a decir muy buenos procedimientos, para nosotros es muy malo, significa que algo está fallando y tenemos que ser duros en todo el norte, como dice el fiscal federal."
"Tucumán va a ser una barrera dura, si hay que enfrentarse a tiros, nos vamos a enfrentar, porque el policía está capacitado y preparado para eso. Nosotros tenemos todas las herramientas: equipamientos como escáner, armas y drones para trabajar. No nos van a asustar. Tenemos delincuentes, los más reconocidos, presos”, dijo.
Sobre la situación regional sobre la posible formación de un cártel, expresó que existen organizaciones que “están queriendo formarlo y asentarlo”, pero que no lo consiguieron por el trabajo preventivo.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10