Lunes 17 de Noviembre de 2025, 08:57
Brasil vuelve a ocupar el podio de los destinos internacionales más elegidos por los argentinos para las vacaciones de verano. Pero esta vez, el fenómeno tiene nuevos protagonistas: las playas del Nordeste. Porto de Galinhas, Maragogi y Maceió están ganando terreno frente a los clásicos Río de Janeiro y Florianópolis.El tipo de cambio, que se mantuvo estable después de las elecciones, y la amplia oferta de vuelos directos reactivaron la demanda. Las agencias hablan de un "repunte claro": los paquetes brasileños ya superan, en cantidad, a los viajes al Caribe o a Estados Unidos.
“Brasil lideró el ranking de ventas durante el CyberMonday y el 85% de las transacciones se realizaron en dólares. Ese país ya venía con una tendencia muy marcada durante el año", explica Juan García, director comercial de CVC Corp/Almundo. "La mayor preferencia por destinos del exterior ha elevado el ticket promedio casi a USD 1.000", describe García.
El nuevo mapa del veranoAunque los precios subieron, el equilibrio cambiario mantiene a Brasil como la opción de playa de aguas cálidas más conveniente para el verano 2025/26. Sin sobresaltos del dólar y con una oferta variada, el país vecino vuelve a concentrar el deseo turístico local.
En especial, Porto de Galinhas, Maragogi y Maceió, que atraen por sus aguas turquesas, arrecifes y hoteles de lujo.
Antes, la mayoría de los argentinos elegía Florianópolis o Búzios. Ya no se trata sólo de cruzar la frontera: ahora buscan experiencias, confort y nuevas playas para descubrir. Y entre paquetes en cuotas, vuelos directos y resorts que parecen del Caribe, Brasil promete otro verano récord.
"Brasil concentra la mayor parte de la demanda desde Argentina para el verano 2025/26, tanto en ciudades ícono como en resorts de playa. Los números lo confirman: desde Buenos Aires, los vuelos ida y vuelta hacia Brasil ya se publican desde $ 346.000, mientras que los paquetes de 7 a 9 noches al Nordeste brasileño con vuelo + hotel arrancan en torno a $ 875.000 por persona", dice a Clarín Bettina Bjelis, gerente de producto de GoTravelRes.
Los valores varían ampliamente según el tipo de experiencia de alojamiento.
Porto de Galinhas
"En Río de Janeiro, una noche para dos personas puede encontrarse desde $ 62.900 en hoteles básicos, mientras que en el Nordeste brasileño, por ejemplo en Porto de Galinhas y Maragogi, las tarifas suelen ser más elevadas, ya que predominan los resorts con régimen all inclusive y servicios de categoría", sigue Bjelis.
En esa región, una posada económica puede ubicarse desde los $ 44.000, pero los hoteles y complejos de playa más buscados rondan entre $ 150.000 y $ 800.000 por noche, dependiendo del nivel y régimen de comidas. Para quienes buscan las propuestas más completas, un resort all inclusive parte de $ 787.000 por noche para dos personas.
Más caro, pero con dólar calmoLos precios aumentaron respecto al verano pasado, aunque el dólar estable permite seguir aprovechando la brecha favorable. En promedio, los alojamientos en Brasil subieron entre un 15% y 25% interanual, impulsados por la alta demanda interna del turismo brasileño y la llegada de europeos al Nordeste.
Aun así, los valores finales en pesos siguen resultando competitivos frente a otros destinos de playa. “Un paquete cerrado a Brasil termina costando menos que una opción equivalente en el Caribe o incluso en el sur argentino, si se considera todo lo que incluye”, explican desde una operadora mayorista.
En números: un viaje de una semana a Río o Búzios con vuelo y hotel medio ronda los $ 1,2 millones por persona, mientras que un paquete similar en el Nordeste asciende a $1,8 millones o más.
"Brasil se mantiene como el principal destino internacional elegido por los argentinos. Crece la preferencia por otras playas como Maceió, Búzios, San Pablo y Porto de Galinhas, que combinan buena conectividad, naturaleza y opciones de alojamiento para los distintos presupuestos. La duración promedio de los viajes se mantiene en 7 días, lo que refleja una tendencia hacia escapadas más largas y experiencias más completas", dice a Clarín Laura Amorós, gerente senior de Marketing de Despegar Argentina.
En esa plataforma, un paquete para viajar a Maceió por 7 noches en febrero (del 16 al 23) está $ 1.980.873 por persona. Incluye vuelo con escala y alojamiento 4 estrellas con desayuno buffet.
Vuelos y nuevas rutasEl interés argentino no pasa desapercibido. Aerolíneas Argentinas, Gol y Latam reforzaron su operación hacia Brasil, con más frecuencias a Recife, Salvador, Fortaleza y Maceió. También se reactivaron los charters veraniegos hacia Porto Seguro y Natal, lo que amplía las opciones para quienes buscan evitar escalas.
Desde las agencias recomiendan reservar con al menos dos meses de anticipación para acceder a mejores tarifas, porque los vuelos hacia el Nordeste se agotan más rápido que los de Río o San Pablo.
El crecimiento del turismo argentino en Brasil no sólo se explica por el tipo de cambio. También influyó el tipo de estadía que se busca: más confort, menos improvisación. La categoría premium entre los all inclusive se impuso entre los viajeros que prefieren pagar más, pero asegurarse tranquilidad.
En Porto de Galinhas, por ejemplo, las reservas en hoteles con todo incluido crecieron más del 40% respecto al verano anterior. También en Maragogi, donde los complejos frente al mar con gastronomía de alto nivel, son los primeros en agotarse.
Los nuevos clásicosSi bien Río de Janeiro y Florianópolis seguirán en el corazón de los viajeros argentinos y en cantidad de reservas, la sorpresa llega desde el Nordeste. Además de Maragogi y Porto Galinhas, otros preferidos también son Pipa y Maceió, que ya figuran entre las más buscadas en las plataformas online.El clima más estable durante todo el verano, el mar cálido y la posibilidad de combinar relax con naturaleza son parte de ese atractivo, enmarcado en una infraestructura hotelera que creció exponencialmente en la última década.
Instagram en sí es una encuesta: ya no se ve sólo Canasvieiras, Florianópolis, en las historias. Ahora los turistas de nuestro país se muestran en las piscinas naturales y la arena blanca, entre los cocoteros y las aguas más transparentes de Brasil. Escenarios que antes parecían lejanos, o "carísimos", se vuelven accesibles para miles de argentinos que están programando sus vacaciones con anticipación. /
Clarín