Martes 18 de Noviembre de 2025, 11:20
El próximo pedido de autorización de visitas que formule la condenada Cristina Kirchner ante el juez de ejecución de la pena del caso Vialidad, Jorge Gorini, podría tener como respuesta restricciones en cuanto a las personas que van a San José 1111 y un pedido de mayor fundamentación respecto a porqué deben autorizarse. El Tribunal evalúa pautas más exigentes al respecto.La última foto publicada por la ex Presidenta, condenada a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, motivo por el cual está presa en San José 1111, se constituyó posiblemente, en la gota que rebalsó el vaso.
Desde que cumple arresto domiciliario el juez Jorge Gorini autorizó todas las visitas que fueron tramitadas en función de las pautas impuestas para seguir gozando del beneficio de la morigeración de la pena.
Sin embargo, la imagen de este lunes se convirtió “en una provocación”, como indicaron fuentes judiciales a Clarín.Cristina Kirchner recibió a un cuantiosos grupo de personas. El abogado Carlos Beraldi tramitó la correspondiente autorización, sin embargo, en función de lo que pudo reconstruir Clarín, nunca se especificó que esas personas irían como parte de una misma comitiva.
En función de esa situación, el Tribunal evalúa acotar las condiciones de visitas con las que venía contando la ex Presidenta. Ante el próximo pedido de autorización, no se descarta en primer lugar, que se fundamente aún más el motivo de la visita, a la fecha las explicaciones son de carácter muy genéricas.
En segundo término se analizan fijar nuevas restricciones, es decir: no puede repetirse lo que ocurrió el lunes.La fotografía publicada por la ex mandataria, mostraba a diez personas alrededor de una mesa, con el siguiente mensaje: "En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI".
Desde que está cumpliendo la condena por corrupción dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) y que en junio de este año la Corte Suprema de Justicia dejó firme, Cristina Kirchner de forma continúa recibió visitas en su arresto domiciliario.
El TOF 2 presidido por el juez Jorge Gorini motivo por el cual es el responsable de ejecutar la pena, en principio requirió un listado en el que se debía dar constancia de los abogados, médicos, familiares y custodios, que iban a ingresar a San José 1111. Todos ellos no necesitan contar con una autorización de la justicia.
Lo primero que hizo Cristina Kirchner fue sumar una categoría más a lo impuesto por el Tribunal. A esa lista sumó contadores y apoderados. Nada fue objetado.
Después, y desde sus redes sociales, la ex mandataria fue haciendo público todas y cada una de las visitas que recibió, desde Lula Da Silva, hasta el músico Silvio Rodríguez, militantes de La Cámpora, candidatos de su espacio como Jorge Taiana que fue en más de una ocasión, intendentes, el gobernador Axel Kicillof, Juan Manuel Urtubey, Ernesto Samper, Paco Ignacio Taibo, y la lista sigue.
Según indicaron fuentes judiciales a Clarín, esas visitas fueron "con previo pedido de autorización ante el Tribunal", escritos presentados por su abogado Carlos Beraldi y fueron, siempre, avalados por el juez Jorge Gorini.
En esos escritos la fundamentación era genérica y hasta el momento desde Comodoro Py no se le impuso ninguna traba frente a las personas que constantemente ingresan a San José 1111.
Sin embargo, la última imagen con diez personas reunidas con Cristina Kirchner en el living del departamento que se constituye en su prisión domiciliaria, fue un punto de inflexión en el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2).
La libertad con la que contaba la ex Presidenta en cuenta a las visitas habituales en su domicilio, podría verse restringida. El Tribunal observó con molestia la última publicación en sus redes sociales. Por ese motivo, se analizan fijar nuevas pautas en cuanto a las personas que se acerquen al departamento del barrio de Monserrat.
Están quienes analizan que las reiteradas publicaciones de la presidenta del Partido Justicialista "son una constante provocación", indicó una fuente de Comodoro Py y lo relacionó con otro comportamiento reciente: "Ocurre lo mismo en el juicio de los Cuadernos de las Coimas que no acata lo pedido por el Tribunal en cuanto a mostrarse en cámara durante la audiencia". /
Clarín