Crece la expectativa por la “mega campaña” de trigo: será la más grande de la historia

Miércoles 19 de Noviembre de 2025, 06:11

El jefe de estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Russo, dijo: “Nos estamos sorprendiendo y pensamos que esto puede ir todavía a más”.



El jefe de estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Russo, aportó un panorama inesperadamente optimista en relación a la producción de trigo, con rindes récord más allá de la crisis hídrica que enfrentan varias zonas.

Cristian Russo sostuvo que, pese a las dificultades del clima, este ciclo muestra señales contundentes de recuperación. 

En este contexto, recordó que, “hemos seguido con cinco años que fueron bastante complicados, con cuatro niñas, una situación climática muy rara”.

La complicación de las inundaciones significará pérdidas para el trigo

Sin embargo, resaltó que, “este año fue también muy rara con el lado B, con la cara negativa de toda esta recuperación hídrica, que es el centro de Buenos Aires”. 

Allí, explicó, “estamos hablando de trigo, de más de 200.000 hectáreas de trigo que se van a perder”, cifra que asciende a “400.000 a nivel país”.

Aún así, Russo enfatizó que el resto de la región pampeana vive un escenario excepcional. 

“Una recuperación de la región pampeana y condiciones excepcionales para el trigo”, aseguró. También destacó el rol clave del clima: “Un agosto que fue muy lluvioso y después una primavera que fue bastante lluviosa, pero con mucho sol también y con temperaturas frescas”.

Histórica producción del trigo

Con esos factores, la campaña se encamina a resultados sin precedentes: “Estamos hoy hablando de algo histórico en trigo”. 

Asimismo, recordó que el récord previo había sido en 2021/22 con 23 millones de toneladas, pero remarcó: “A esto lo estamos diciendo mega campaña de trigo, porque estamos en 24,5 millones de toneladas”.

Según el entrevistado, no solo la producción será récord: “Puede terminar siendo récord, estamos hablando de los tres récords, récord en rinde, récord en superficie y récord en productividad”. 

Y agregó: “Nos estamos sorprendiendo y pensamos que esto puede ir todavía a más”.

A su vez, detalló un fenómeno estructural: “Hace siete años vienen creciendo muchísimo los cereales, el maíz y el trigo”.

 Aunque recordó el impacto de la chicharrita en 2022 donde “el maíz se vino abajo” y destacó que ahora “este año está recuperándose el maíz”. 

Incluso señaló un corrimiento reciente de superficies: “Este año tenemos un millón de hectáreas menos de soja, pero hay un millón y medio más de maíz”.  /Ámbito