Miércoles 19 de Noviembre de 2025, 07:44
El municipio de Pinamar dispuso la cesantía de la funcionaria que estaba a cargo de la Tesorería tras una investigación interna en donde se la acusaba de irregularidades en la administración de fondos públicos por hasta $7.000.000. La mujer quedó grabada en las cámaras de seguridad de la oficina escondiendo fajos de billetes en su cartera en horario laboral.Este martes, la municipalidad pinamarense confirmó la recisión del contrato de Norma Beatriz Watson, la hasta entonces jefa de Tesorería de Pinamar con 30 años de antigüedad, tras finalizar un sumario administrativo que se había iniciado meses antes, por el robo de dinero de cuentas públicas, según informó Pinamar Diario.
La resolución fue informada mediante un decreto que terminó por completar el expediente interno que había sido impulsado por la intendencia de Juan Manuel Ibarguren y en el cual se aportaron como evidencia al menos 11 videos de las cámaras de seguridad de la oficina de Watson grabados entre el 24 de enero y el 4 de febrero de este año, según consignó la Agencia DIB.
Para llevar a cabo el desvío de fondos, la mujer utilizó diferentes instrumentos en los que adulteró registros contables, remendó las diferencias en las cajas, registró dos veces los ingresos de dinero y utilizó de manera “indebida” la cuenta “Ingresos Pendientes” de la municipalidad. De esta manera consiguió ocultar la sustracción de al menos $7.000.000.
A pesar de las denuncias y las evidencias, la defensa de Watson puso en duda la validez de las grabaciones y objetó las acusaciones alegando que se trataba de dinero ahorrado propio que, por motivos de seguridad, prefería llevarlo consigo. Sin embargo, los planteos fueron rechazados y se aprobó la validez del procedimiento administrativo.
Según aseguró el municipio en el mencionado decreto, la “conducta de la funcionaria tuvo un impacto directo en el patrimonio municipal y afectó el prestigio institucional”. En tanto, ponderaron que en este caso “se cumplieron todos los pasos correspondientes”, desde el inicio del sumario, la denuncia ante la Justicia, una auditoría interna y la desvinculación.
/La Nación