Miércoles 19 de Noviembre de 2025, 18:15

El dólar oficial anotó su segunda suba consecutiva.
El dólar mayorista volvió a subir este miércoles por segunda jornada al hilo y cerró en $1.406,5. De esta forma se produce un cambio de tendencia que también se vio reflejado en los contratos de dólar futuro ya que en los plazos más largos, donde se abren ciertas dudas de la continuidad del esquema cambiario subieron hasta 1,7% para los plazos de mediados del 2026.
Así, el dólar mayorista cerró en $1.406,50 por unidad para la venta, lo que implica $6,5 arriba del cierre del día previo. Sobre el final de la rueda el dólar spot llegó a tocar máximos en $1.408. Con solo una rueda operativa hábil para terminar esta semana, cabe recordar que el viernes es día no laborable, el tipo de cambio mayorista acumula una suba de $3,5 contra una baja final de $12 en la semana anterior. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s573.967 millones.
En cuanto al segmento minorista,
en el Banco Nación el minorista se consiguió a $1.430, mientras que el promedio que hace el BCRA de las principales entidades bancarias lo estableció sobre el cierre en $1429,10. En cuanto a los paralelos, los financieros operaron con variaciones dispares
: el MEP cayó y se ubicó a $1.439,52, mientras que el CCL subió a $1.475,9. Por su parte, el blue quedó estable en $1.430."La curva de futuros acompañó el movimiento del spot, aunque con una demanda más moderada: el tramo corto mostró subas del 0,5% y el tramo largo avanzó alrededor del 0,9%. Las tasas implícitas se mantuvieron arbitradas con la curva de tasa fija, en niveles similares a los de las últimas ruedas,
en torno al 30% TNA", explicaron en esta jornada desde Adcap.
Para este informe, la actividad en el tramo largo continúa siendo acotada; únicamente se vieron operaciones en bloque en DLR/MAY26, mientras que por pantalla la operatoria fue prácticamente nula, muy lejos del volumen registrado en la previa electoral con un BCRA activo en el mercado", ampiaron.
La mira de la city: cómo va a acumular reservas el BCRA
Según recogen distintas fuentes, el titular del BCRA, Santiago Bausili, afirmó en el Simposio Internacional de Economía organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina que
el ritmo de acumulación de reservas estará determinado por el proceso de remonetización y no al revés.El funcionario afirmó que
hasta que no cambie la estructura productiva del país, la acumulación de reservas se dará dentro de un ciclo virtuoso de desarrollo, y no mediante un tipo de cambio artificialmente alto que refleje una economía deprimida.También enfatizó que
la acumulación de reservas será una consecuencia del éxito del programa, no su motor, y que el objetivo no puede ser acumular reservas a cualquier costo, ya que ello podría poner en riesgo la estabilidad económica. "El gobierno parece continuar dejando en segundo plano la acumulación de reservas, a pesar de encontrarse u$s9.000 millones por debajo de la meta de diciembre con el FMI", opinaron desde Max Capital. /
Ambito
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10